Ante esto confirmó el inicio del Calendario de Vacunación.

El Gobierno de Mendoza anunció que este viernes comenzará la vacunación antigripal, con los trabajadores de la salud, a los que luego se sumarán quienes integran los distintos grupos considerados de riesgo.
En Mendoza el laboratorio provincial ya ha confirmado casos de la variante H3N2 a través de las secuenciaciones genéticas, según confirmó este martes la ministra de Salud, Ana María Nadal.
El cronograma de vacunación antigripal iniciará con 43.000 dosis que enviará el Gobierno Nacional, y que llegarán este miércoles, por lo que el jueves iniciará el operativo.
Ya hace un par de semanas, el Ministerio de Salud de la Nación difundió una serie de recomendaciones para los equipos de salud y para la población ante la circulación temprana del virus influenza A en distintas jurisdicciones de Argentina.
En Mendoza, el director del Hospital Lencinas, Marcelo Barcenilla, señaló:
“Esta es la circulación viral que esperamos todos los años, con la diferencia que en época de pandemia la gente estaba aislada y no había circulación de esta virosis ni de enfermedades alérgicas” dijo Barcenilla.
“Los síntomas pueden confundirse con los de COVID, pero para diferenciarse, este tipo de pacientes tiene fiebre igual o mayor de 38 grados, con mucha tos. La diferencia es la fiebre, porque en el caso de COVID, no presenta siempre fiebre, en el caso de Gripe A, si”, destacó.
Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.