El mandatario visitó, junto al ministro de Economía Martín Guzmán, las instalaciones del organismo que lidera Marco Lavagna y felicitó el operativo desarrollado.

El presidente Alberto Fernández destacó el trabajo realizado en el Censo 2022 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), luego de recorrer las instalaciones junto al ministro de Economía Martín Guzmán: “Hemos venido a visitar y felicitar al querido Marco Lavagna porque tuvimos un día ejemplar en Argentina, todos hicimos nuestra parte”.
El mandatario observó los gráficos del centro de monitoreo del organismo y destacó las consultas que se incluyeron en el Censo de este año: “Este es el primer censo que ha preguntado y encuestado a las personas en situación de calle. También es la primera vez que el Estado pregunta sobre la identidad de género de cada argentino. Son pasos enormes para nosotros”.
El Indec pudo tomar una fotografía que nos va a servir mucho para el futuro
“Agradezco a todos los argentinos que abrieron la puerta, a aquellos que completaron el formulario de manera digital porque permitieron adelantar el trabajo y a los censistas que trabajaron”, indicó Fernández, acompañado por Marco Lavagna, titular del Indec que explicó que “tenemos un trayecto largo porque hay que procesar la información brindada”.
Por su parte, Guzmán describió el aporte valioso del Censo para ejecutar políticas: “Nos aporta la estructura para las estadísticas socioeconómicas del país, para tener mejor información y así generar políticas públicas para mejorar la vida de la gente”. El economista resaltó que “el Censo digital nos pone a la vanguardia en la región”.
Por otra parte, este miércoles a las 8 se cerró el operativo de censo digital, primera vez que se realizó en el país, que fue completado desde el 16 de marzo por 23.813.773 personas de 8.615.318 viviendas, lo que significa que la mitad de los habitantes eligió esa metodología.
El último censo llevado a cabo en Argentina tuvo lugar el 27 de octubre de 2010, el cual reportó 40.117.096 habitantes mientras que el que estaba previsto para 2020 debió postergarse dos años a causa de la pandemia por covid-19.