El Presidente y el ministro de Economía brindaron detalles este lunes en un acto que se desarrolló en el Museo del Bicentenario.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán presentaron el proyecto de ley de Renta Inesperada, en un acto que se desarrolló este lunes en el Museo del Bicentenario. El mismo tiene como objetivo gravar a aquellas empresas que tuvieron una beneficios extraordinarios producto de la invasión de Rusia a Ucrania.
Guzmán fue quien habló primero y explicó que el proyecto gravará los márgenes de ganancias superiores en 2022 al 10% y/o cuando el margen haya crecido un 20% respecto al año anterior. Además, explicó que el gravamen tendrá una alícuota del 15% que se pagará junto al vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las Sociedades de Capital.
“Hay sectores que se han beneficiado de la situación de la guerra, porque hay precios de commodities que han experimentado aumentos muy grandes”, indicó el titular del Palacio de la Hacienda, quien explicó que “el proyecto que vamos a presentar al Congreso es un mecanismo que busca garantizar que en Argentina haya condiciones de mayor equidad”.
“Es una sobrealícuota del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022”, añadió el funcionario al explicar en detalle el proyecto, el cuál se pondrá en consideración del Congreso.
Por último, consideró que “este gobierno quiere que las empresas ganen, pero que el crecimiento sea compartido y llegue a todos los trabajadores y trabajadoras”. Por este motivo, entiende que el proyecto de ley en cuestión permite administrar la renta inesperada producto de una guerra que “afecta a millones y beneficia a pocos”.
Luego, quien agarró el micrófono fue Alberto Fernández y remarcó que “la ganancia que nadie esperaba no llega al conjunto de los argentinos”. Además, indicó que “cuando unos ganan mucho y millones se empobrecen, eso se parece más a una estafa que a una sociedad”.
“Lo que necesitamos es que en una situación tan ingrata unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías. Hemos venido a poner igualdad y a construir justicia social”, añadió en relación al por qué del proyecto en cuestión.
En tanto, señaló que “no es una obligación del Frente de Todos” sino “de todos los diputados y senadores” y recordó que el debate es similar al que dieron países como Gran Bretaña, Italia o Estados Unidos en relación a las ganancias extraordinarias que produjo la guerra.