
El titular de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), José Zuccardi dijo que, a su entender, el gobierno nacional no va a establecer un dólar diferenciado para el vino, como si lo hizo para la soja.
En diálogo con el programa Te digo lo que pienso que conduce Ricardo Montacuto por radio Nihuil, el bodeguero destacó: “en la reunión que mantuvimos con el ministro de la producción, Daniel Scioli, le plantemos que el dólar divisa, que es el que nosotros cobramos, no ha seguido el ritmo de la inflación. Es un tema que merece un ajuste porque estamos perdiendo día a día competitividad”.
“Planteamos que el vino no debe tener derechos de exportación y el otro tema que hablamos fue sobre los problemas que se generan a raíz de las medidas restrictivas a la importación, con referencia a la importación de insumos y materias primas y de los pagos de servicios en el exterior que tenemos que hacer las bodegas”, explicó.
Agregó que lograron generar un punto de contacto directo, para flexibilizar algunas situaciones, con el secretario de industria, para minimizar un poco los efectos de las restricciones. “Nos dijo que este problema va a empezar a ceder a partir del 15 agosto, cuando les bajan los pagos de energía al exterior y entonces van a tener los dólares suficientes”.
¿Qué insumos faltan para la producción de vinos?
Zuccardi destacó que no son insumos directos los que faltan. “Hay escases de algunas cápsulas de estaño, que no se fabrican en el país; algunos bozales para espumantes y algunos papeles para etiquetas; soda solvay para la fabricación de botellas y pasta de celulosa para la fabricación de cartones. Pero, creo que lo que más nos afecta es que tenemos que pagar los servicios de promoción y ventas en el exterior, que para eso no te pueden dar plazos”.
“Lo que nosotros cobramos, lo hacemos a $130 que es el dólar divisa y lo que pagamos al merado oficial de cambios es al mismo valor, es decir el dólar divisa vendedor. En ese sentido no hay problema cuando el pago de servicios está autorizado. Lo que pasa es que es un dólar insuficiente, porque si mirás la evolución desde principios del año pasado hasta ahora, necesitamos más dólares para pagar las mismas cosas”.
Remarcó que hay que tener en cuenta que tenemos una inflación en dólares. “La inflación en el país, está por arriba del ajuste del tipo de cambio. Entonces, operaciones que eran ventajosas o posibles hace un año, ahora no resultan rentables. Es un tema que está pasando en todas las economías y en todos los productos”, explicó el presidente de la COVIAR.
Retenciones al vino.
El bodeguero indicó que desde el gobierno les reconocieron que tiene como objetivo sacarle las retenciones al vino, que hoy están en el 4,5%, y que van a gestionar el tema con el nuevo equipo económico.
“Nosotros sostenemos que un producto con valor agregado como el vino, no debería tener retenciones. Porque el sentido de la retención es pagar aquellos productos que no tienen valor agregado, y el vino tiene mucho valor agregado ya demás contribuye a la generación de marca país”.