Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión

“El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”, detalló el comunicado..

Los activos argentinos vivieron  otra rueda de euforia. En Wall Street, el bono Global 2029 escaló 11,3%, el Global 2030 sumó 9,8% y el Global 2035 escaló 9,5 por ciento. Las emisiones con vencimientos más largo también mostraron saltos, con el Global 2038 que avanzó 7,4%; el Global 2041, 7,5%, y el Global 2046, 8,8 por ciento.

Como resultado del avance en los precios de los bonos, el índice EMBIi+ Argentina de JP Morgan, el riesgo país, llegó a retroceder más de 200 puntos al mediodía para marcar un piso de 2.443 unidades. A las 17:50 horas se ubicaba en 2.538 puntos. El indicador que mide el diferencial de tasa que pagan los bonos argentinos en comparación con emisiones similares de los Estados Unidos regresó a niveles del 30 de junio pocos días después de haber rozado las 3.000 unidades.

Los bonos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) subieron un fuerte 3,5% en su promedio en pesos, encabezados por las emisiones dolarizadas, luego de caer la semana pasada a niveles mínimos con valuaciones menores al 20% y rendimientos de más del 40% en dólares.

En Wall Street, las acciones y los ADR de compañías argentinas negociados en dólares saltaron hasta 20,1%, con Edenor a la cabeza. Le siguieron Transportadora Gas del Sur (+13,3%)Grupo Financiero Galicia (+8,3%), Banco Macro (+8%), Loma Negra (+7,8%) y Central Puerto (+7,3%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio