Massa asumirá como Superministro

Sergio Massa será el superministro que tendrá bajo su mando los ministerios de Agricultura, Desarrollo Productivo, y Economía. Sin embargo, antes de entrar en funciones deberá cumplir unos pasos protocolares.

El presidente de la Cámara de Diputados anunció que, a la brevedad, convocará a una sesión especial para el martes, en la que se tratará su renuncia. Además, se elegirá al nuevo titular del cuerpo legislativo que completará su mandato, que vence a fines de diciembre. Tras esa sesión estaría en condiciones de asumir, lo que podría suceder el miércoles.

“El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca”, explicó Presidencia de la Nación a través de un comunicado.

Desde la Casa Rosada informaron que “el nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca”. Por lo pronto, el dirigente adelantó que el lunes comenzará a designar a los nuevos funcionarios.

Además de conducir la unificación de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Massa tendrá la responsabilidad de llevar adelante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por la deuda de 57 mil millones de dólares que tomó el gobierno de Mauricio Macri en el 2018.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado de presidencia. “Se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”.

“El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca”, dice el informe oficial.

Por último, el comunicado agrega que Massa asumirá al nuevo ministerio cuando resuelva su alejamiento de la Cámara Baja.

La negociación con el Fondo

Massa deberá continuar con las negociaciones que comenzó Silvina Batakis para lograr que el FMI flexibilice las condiciones del acuerdo que impulsó Martín Guzmán.

El lunes pasado, Batakis mantuvo una reunión con la titular del FMI Krislatina Georgieva la cual fue valorada por el gobierno como “extremadamente productiva”.

“La ministra viene teniendo reuniones muy importantes con el Tesoro de los Estados Unidos y con el FMI en las cuales plantea cuál es la situación de la macroeconomía en Argentina. En ese marco tuvo una reunión extremadamente productiva con Georgieva”, sostuvo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en declaraciones a la prensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio