Las cámaras empresariales y el Gobierno de Mendoza harán un listado del “código arancelario para trabajar los casos de las importaciones”

Neme es el actual vicejefe de Gabinete secundando a su referente Juan Manzur.

Las cámaras empresariales y el Gobierno de Mendoza harán un listado de productos de insumos según el “código arancelario para trabajar los casos de las importaciones”, especificó el ministro de Economía y Energía Enrique Vaquié que en la tarde de ayer, lunes 1, se reunió con el presidente del Banco Central Miguel Pesce y con Sergio Woyecheszen vicepresidente de la entidad.


Vaquié señaló que en la reunión surgió la voluntad de los funcionarios del Central para facilitar las tramitaciones “en los plazos de financiamiento de las importaciones” (que hoy son seis meses con la nueva reglamentación). Y por otro lado el ministro mendocino detalló que tanto Pesce como Woyecheszen se ofrecieron también a hacer puentes de gestión con los nuevos funcionarios de la cartera de Producción, que se está rearmado con la conducción del superministro Sergio Massa.

Es una historia distinta cada día por los vaivenes de la política argentina. Vaquié está en plena tarea de reconstruir los contactos con las áreas oficiales que son clave, para resolver las dificultades que representan las restricciones a las importaciones impuestas por el Central.
Hoy martes 2, Vaquié tendrá la primera aproximación con un funcionario del próximo Ministerio de Economía, Producción y Agricultura. Lo recibirá el economista tucumano Jorge Neme designado secretario de Desarrollo Regional.

Neme es el actual vicejefe de Gabinete secundando a su referente Juan Manzur. Es un experto en relaciones económicas internacionales y con vínculos en los Estados Unidos, señalan los informes de seguimiento periodístico. “Se ocupará del desarrollo de las provincias y del financiamiento internacional para la producción”, definen el rol de Neme.De este modo el superministro en ciernes se quedó con la gestión de los créditos internacionales que manejaba hasta la semana pasada Gustavo Beliz. Es una bolsa de 18.600 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio