El valor del metro de construcción sube y desde el sector afirman que seguiría en aumento

La inflación de nuestro país ha hecho que poco a poco se vaya complicado más el sueño de la casa propia; al menos para aquellas personas que, aún teniendo un lote, intentan de a poco ir concretando este anhelo tan preciado para la mayoría de los argentinos.

“Al igual que en los últimos meses los costos aumentaron alrededor del 7%. Este porcentual se ha transformado casi en una constante. Si bien hubo materiales que no han sufrido incrementos, hubo una recomposición laboral que ha hecho que el porcentual que mencioné, se mantenga. Es preocupante para todos. En una vivienda económica, y de acuerdo con el relevamiento que realizamos nosotros, el metro cuadrado cuesta ciento cincuenta y cinco mil pesos, y una de mediana calidad doscientos treinta y cuatro mil pesos. El incremento de costos interanual es del 80%, y en lo que va del año ya estamos en el 70%, es decir que en 2022 el aumento del costo de construcción estará cercano al 95%. Esto hace hoy imposible la construcción de una vivienda nueva para una persona de ingresos medios. Lo vemos en la demora de los tiempos de construcción, que son mayores que antes, ya que la gente tiene que ir parando las obras, juntar dinero, y luego continuarlas. También nosotros en el Centro de Ingenieros vemos como nuestros socios están trabajando menos” explicó.
“Con referencia a los insumos, todo el año hemos tenido complicaciones con el hierro, y hubo que recorrer negocios para conseguirlo, lo mismo que alambre o clavos, pero además ahora esto lo estamos viendo en artículos como las griferías, ya que algunas son importadas y en las fábricas del país se da el caso de que varias producen una parte con insumos nacionales y otra importados, por lo que han comenzado a manifestarse faltantes. También falta vidrio y aluminio. En este último caso un conflicto que se produjo en abril hizo que hubiera faltantes; ahora se está normalizando, pero no del todo, porque hay demoras para que lleguen a la provincia” dijo Daniel Di María.
Continuó expresando que: “El panorama no está claro en cuanto a cómo va a seguir, y no hay indicios de que la situación vaya a mejorar. Hay elementos y materiales que pueden sustituirse, como por ejemplo las carpinterías, pero el tema fundamental es que los costos son inalcanzables. Imaginen que, si una persona tiene un sueldo de referencia de ciento cincuenta mil pesos, es imposible que pueda construir algo, u obtener un crédito para construcción” sentenció al cierre de la entrevista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio