Se trata de una opción para reducir costos que fue aceptada por la Secretaría de Ambiente.

Después de algunas demoras, finalmente adjudicaron la contratación de urgencia para prestar el servicio médico en el Parque Aconcagua a una empresa que presentó una oferta alternativa menor a la de su competidora, pero que no se ajusta a los requisitos técnicos del pliego original.
El 16 de noviembre se había abierto la convocatoria para adquirir el servicio de socorro a partir de este viernes 25 de noviembre hasta el 20 de diciembre.
En detalle
En las primeras horas de la mañana de este viernes no había novedades acerca de las guardias que debían instalarse desde esta jornada. Recién este mediodía en la página de Compras oficial, donde se publican las licitaciones, se dio a conocer la sugerencia de adjudicación para la propuesta alternativa que presentó la empresa X-Medicina.
En el informe oficial se aconsejó adjudicar a favor de esa firma un total de 86 guardias por un monto de $8.591.400. Sin embargo, se trató de una oferta alternativa que propuso un solo domo de atención para los campamentos de Confluencia, Plaza de Mulas y Argentina. Mientras que su competidor, Medicina de Altura, había cotizado $ $1.642.600 más, pero con tres domos para cubrir todas las zonas, como pedía el pliego original.
“La adjudicación aconsejada lo ha sido por ser la oferta más conveniente, de acuerdo a lo establecido en el decreto delegado N 1.023-2001 y su decreto reglamentario”, señala el informe oficial.
Hay que recordar que la Dirección de Recursos Renovables convocó a esta contratación de urgencia para cubrir las prestaciones médicas hasta el 20 de diciembre, cuando finalmente se abran los sobres de la licitación que se realizará por cuatro temporadas. Este proceso tuvo demoras, por lo que en el medio la Secretaría de Ambiente se vio obligada a realizar esta adjudicación por 25 días.
Todas estas dilaciones se dan a pocos días de comenzar la temporada alta en el Parque Aconcagua, que inicia el 1 de diciembre y las autoridades esperan un récord de visitantes.
A esto se suma que en este momento no hay dotación suficiente de guardaparques para Plaza de Mulas y Plaza Argentina, por lo tanto, no se están realizando los controles correspondientes a los turistas que ingresan. Incluso se rumorea que ya empezaron las travesías de ascenso.