El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio de Mendoza presentó en San Rafael el programa Recuperagro, que está destinado a beneficiar al sector agropecuario. Edgar Rodríguez, delegado en la zona sur del Ministerio dialogó con Fm Vos (94.5) y Diario San Rafael para brindar detalles.

“Es un programa que está en el articulado del Mendoza Activa 4, que fue sancionado como ley en estos días. Recuperagro tiene un presupuesto de alrededor de ochocientos cincuenta millones de pesos y está destinado a sostener el empleo y al productor para que pueda transitar desde diciembre hasta mayo de 2023, cobrando un subsidio equivalente al 60% de un salario mínimo vital y móvil, que hoy equivalen a unos treinta y cinco mil pesos teniendo en cuenta el monto del salario de noviembre. Pueden participar productores de hasta veinte hectáreas, ya que el programa Repro anunciado por el ministro Massa contempla a los productores que tengan más de veinte. No es necesario para ingresar a Recuperagro, que el productor tenga empleados. Los requisitos son mínimos, ni siquiera hace falta estar inscripto en la Afip; se debe presentar el dni, la denuncia por daños realizada en la Dirección de Contingencias Climáticas, y el RUT correspondiente para certificar que no tienen más de veinte hectáreas. Para los productores que tienen empleados en blanco, la cantidad de ellos está relacionada con el total de hectáreas que posean. Los que tienen hasta cinco hectáreas podrán ingresar al plan un empleado, hasta diez dos, hasta quince tres, y hasta veinte cuatro empleados. El gobierno le pagará directamente a cada persona depositándole el importe en su CBU, y el productor descuenta ese monto del total de la asignación mensual que debe pagarle al empleado”.
Rodríguez detalló que “también pueden ingresar contratistas de viñas, por lo tanto, las personas que tengan sus contratos en hasta veinte hectáreas, pueden participar. También hay una opción más, que está destinada a aquellos productores que solo toman excepcionalmente ayudantes para tareas específicas y no tienen relación laboral con ellos. A esas personas se las incorpora bajo la figura de ‘entrenamiento laboral’, bajo la condición de que cumplan cuatro horas de trabajo en cinco días en la semana. En San Rafael, hay más de dos mil denuncias por las heladas, de las cuales habrá que filtrar cuáles corresponden a más, o a menos, de veinte hectáreas, y el programa tiene cuatro mil cupos en el total de la provincia. Se han distribuido por departamentos; lamentablemente el que más cupo tiene es San Rafael, con el 25% del total, debido a la cantidad de denuncias. O sea que tenemos la posibilidad de inscribir a más de mil productores” cerró la entrevista Edgar Rodríguez.