Ayer 6 de diciembre se celebró el Día Nacional del Gaucho

Gaucho and Horse from Argentina

Ayer martes fue el Día Nacional del Gaucho, ya que el 6 de diciembre de 1872 José Hernández lanzó la primera edición del “Martín Fierro”, obra considerada “la Biblia gaucha”. Por ese motivo, habrá festejos en los próximos días. Sobre ello brindó algunos detalles a través de FM Vos (94.5) y de nuestro diario el presidente de la Federación Gaucha San Rafael, Walter Riesco.
En el año 1993, se aprobó la ley a través de la cual se eligió el 6 de diciembre como Día Nacional del Gaucho, en homenaje a José Hernández y al Martín Fierro ya que –dijo Riesco– es “la obra cumbre de la literatura criolla”. “Lugones convenció a Sarmiento, a Roca, a Mitre de que los lean y una vez que eso se concreta, en esas charlas tan lindas que daba Lugones, se escribe un libro que se llama ‘El payador’, y de ahí nace la idea de toda esta gente que gobernaba el país en ese momento, y que estaba tan influenciada por las corrientes culturales que había producido la inmigración, que habían más inmigrantes que argentinos, no se sabía bien cuál era el idioma, cuál era el baile, cuáles eran nuestros usos y costumbres, entonces se decide declarar al gaucho ‘ser nacional’ como prototipo de nuestra identidad”. “En 1993 se aprobó la ley con la que se declara el 6 de diciembre como Día Nacional del Gaucho, en homenaje a esa obra literaria que nos da tanta identidad”, señaló y destacó que El Martín Fierro es una obra absolutamente atemporal, que a pesar del paso del tiempo no ha perdido vigencia. “El gaucho se idealiza como prototipo, como ser nacional, justamente porque es distinto a los que estaban y distinto a los que vinieron”, destacó y recordó que algún filósofo expresó que “en Argentina somos todos gauchos por herencia o por fonética, y el que lo niega es un hipócrita, es decir que hoy sería el día de todos los argentinos”.
Con motivo del Día del Gaucho, el fin de semana se desarrollará una nueva edición del festival de destrezas criollas. Será en el Predio de la Federación Gaucha (parque Mariano Moreno).
Por otra parte, el 17 de diciembre será la Velada de Gala, que incluirá una cena-show en la que se entregarán todos los trofeos del torneo de destrezas criollas, además de distinciones a personajes que han sobresalido a lo largo de 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio