
Días atrás nuestro diario daba cuenta de la situación que han dejado las heladas tardías en los campos mendocinos, con severos daños en el sector vitivinícola.
En este sentido, productores señalan que hace 30 años que no se registra un impacto tan fuerte en la producción a causa de la contingencia climática, las cuales llegaron a registrar temperaturas de -5 grados bajo cero a fines de octubre y principios de noviembre.
Si bien se estiman perdidas promedios de un 50% en la vendimia mendocina hay sectores fuertemente afectados como el oasis sur.
Por su parte, José Zuccardi, de Familia Zuccardi, indicó al sitio InfoCampo que “en la zona de Valle de Uco y Oasis Sur Mendocino, se estiman daños del 70%; aunque hay fincas en las que el daño fue de un 100%, perdiendo la totalidad de su producción”.
Estas declaraciones van de la mano con las realizadas por Jorge Rubio, director de la bodega que lleva su nombre en General Alvear y que indicó que los viñedos sanrafaelinos y alavearenses fueron los más afectados por esta situación.
“Desde 1994 que no se registraban heladas tardías tan severas como las que afectaron a toda la región los últimos días de octubre. Para esta época, los viñedos ya están brotados y las temperaturas bajo cero provocan estragos sobre las plantas en crecimiento”, señaló Rubio
Bajo este panorama, manifestó su preocupación por que “este fenómeno representa un impacto que afectará tanto a los productores de uva como a las bodegas elaboradoras”.