Gasoducto: ya se ejecutó el 50% del ramal y anuncian nuevas etapas de obra

La obra del gasoducto por el que cerca de 30.000 usuarios podrán acceder a la red de gas natural en San Rafael y General Alvear, sigue avanzando y tuvo importantes novedades en las últimas horas: a partir de enero, la empresa constructora podrá ejecutar los cruces sobre cuatro zanjones en la ruta nacional 143, tarea que había quedado pendiente a la espera de la autorización de la Dirección Provincial de Hidráulica, la que finalmente llegó

El responsable técnico de la firma, Pablo Ojeda, expresó que “vamos a darle prioridad a esa fase que consideramos ´crítica´ y nos permite dejar operativo el gasoducto”. Detalló que “ya hemos ejecutado un 50 por ciento del ramal de 14.000 metros”.

Desde la firma también se informó que comenzó el traslado del obrador hacia unos 7 km al este de la actual ubicación, con el objetivo de tener un acceso más rápido al frente de la obra.

Para la ejecución de los cruces sobre los zanjones se usarán excavadoras de 20 toneladas y cargadoras de 3 metros cúbicos. Por ese motivo, actualmente se están desmovilizando equipos que no serán usados en enero.

Otra novedad muy importante es que en el primer mes del 2023 comenzará a construirse la planta de regulación intermedia, también parte fundamental de la inversión que pondrá fin a un histórico problema de falta de acceso al gas natural.

Lo ejecutado hasta aquí
Es importante remarcar que desde que comenzó el trabajo para hacer realidad el gasoducto, la primera etapa constó de la soldadura de caños y su entierro sobre la ruta nacional 143. Luego el ramal continuó por calle Bracco, en Las Paredes y siguió por Las Vírgenes, donde actualmente se encuentra el trazado.

Ahora, con la autorización de Hidráulica para que se crucen los zanjones La Tosca, El Chancho, Silva y La Hedionda, las tareas se van a centrar en esas zonas de la ruta 143, y de esa forma quedará completo el ramal en dicho sector.

El gasoducto San Rafael – General Alvear representa una de las inversiones más importantes en relación al desarrollo regional. Es que no solamente le abre la oportunidad a usuarios residenciales, también es una chance para que en ambos departamentos puedan asentarse establecimientos fabriles e industriales.

El crecimiento inmobiliario de San Rafael y General Alvear hizo indispensable la necesidad de ampliar el tendido de gas, lo que en su momento gestionó el intendente Emir Félix y que finalmente decidió ejecutar por intermedio del municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio