Duplicaron la recompensa para quien aporte datos sobre Abigail Carniel

Desde el Programa Nacional de Recompensas pasaron de 1 a ofrecer 2 millones de pesos para quien brinde información que ayude a dar con el paradero de la mendocina desaparecida desde abril de 2021

Duplicaron la recompensa para quien aporte datos sobre Abigail Carniel

La recompensa que, a nivel nacional, se está ofreciendo para quienes aporten datos en la búsqueda de Abigail Carniel, volvió a aumentar y está en 2 millones de pesos. Así lo contó a Post el fiscal de la causa, Carlos Torres.

De esta manera, confirmaron que la recompensa para quien pueda brindar información fidedigna sobre la joven mendocina que fue vista por última vez en la madrugada del 16 de abril de 2021 en el barrio Sargento Cabral, de Las Heras, pasó de 1 a 2 millones de pesos.

Esta gestión, impulsada desde Mendoza, se realiza a través de Programa Nacional de Recompensas dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. En tanto, desde la misma cartera pero provincial, sigue vigente la recompensa de 1.350.000 pesos.

Cabe, en este contexto, recordar que el caso Abigail Alexandra Pedrona Carniel está caratulado por la Justicia provincial como femicidio. Así es que quienes puedan brindar información podrán hacerlo “con reserva de identidad, ante la Fiscalía de Instrucción 1 de Homicidios y Violencia Institucional en la Ciudad de Mendoza, a los teléfonos (0261) 4416907 o 4495631, además del 911”.

Uno de los rastrillajes para dar con Abigail Carniel.

La recompensa fue solicitada oficialmente por el fiscal de Homicidios y Violencia Institucional de Mendoza, Carlos Torres, por la causa caratulada como “homicidio agravado por femicidio“.

La joven mide 1,70 metros, tiene cabello de color negro ondulado hasta la cintura, tez blanca, ojos color café, tiene en su brazo izquierdo un tatuaje con la inscripción Hernán y Zaira, en tanto en la pierna derecha tiene una cicatriz de diez centímetros de largo por tres de ancho y al momento de su desaparición vestía un jean azul y campera negra.

Abigail fue vista por última vez cuando bajo de un colectivo en una parada ubicada en la calle Boulogne Sur Mer, de Las Heras, y desde entonces nunca más se supo de ella.

Desde su desaparición, el fiscal Torres realizó varias actuaciones en un terreno descampado en el barrio Sargento Cabral, en el cual participaron máquinas excavadoras y perros de búsqueda con resultados negativos.

Por su parte, familiares, amigos y agrupaciones feministas vienen realizando diversas marchas en el centro mendocino para pedir justicia y la aparición de Abigail y que la investigación avance.

Detenidos y liberados

Durante la investigación, la Justicia detuvo e imputo como coautores de la desaparición de la joven a Vicente Cayetano Chumacero Martínez (42) y a Martin Ezequiel Márquez, alias “Chupete” o “Chupetín”.

Ambos fueron apresados durante los rastrillajes realizados en mayo de 2021, en un predio del barrio Sargento Cabral.

Familiares y amigos siguen pidiendo justicia por Abigail, vista por última vez el 16 de abril de 2021.

En tanto, también fue detenido Claudio Armando Díaz, conocido como “Fido”, quien había sido acusado de haber instigado el crimen, aunque luego fue desvinculado.

En agosto 2021, los abogados de Chumacero Martínez y Ezequiel Márquez apelaron la prisión preventiva y fue aceptada por los jueces María Belén Salido, Víctor Comeglio y Marcelo Gutiérrez del Barrio, por lo que recuperaron la libertad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio