Hubo menos de un millón de electores: sólo el 65,7% del padrón cumplió con su deber cívico. En las PASO de 2015 y 2019, el nivel fue de 77,6%.

Desde la Junta Electoral y el Gobierno destacaron que este domingo votó en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Mendoza aproximadamente el 70% del padrón, dentro de los niveles históricos de los comicios provinciales. Pero con el escrutinio definitivo avanzado, se confirmó que el porcentaje de votantes fue sensiblemente inferior, en comparación con las PASO provinciales de 2015 y 2019. Incluso, por primera vez en mucho tiempo, hubo menos de un millón de electores.
De acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles, con el 98,8% de las mesas escrutadas, este frío domingo votaron 979.564 mendocinos. Se trata del 65,7% del padrón. En tanto, eligieron no cumplir con su deber cívico 51.188 personas (34,3%).
Para entender la magnitud de la caída, sólo hay que comparar lo ocurrido en las anteriores Primarias para la gobernación, desarrolladas el 13 de agosto de 2015 y el 9 de junio de 2019.
Hace ocho años, votaron 1.052.542 personas, mientras que en 2019, fueron 1.093.711 los mendocinos que sufragaron. En ambos casos, el porcentaje de asistencia fue idéntico: 77,6% del padrón.
13 de agosto de 2015
- Votaron 1.052.542 personas (77,6%).
- No votaron 303.675 (22,4%).
9 de junio de 2019
- Votaron 1.093.711 personas (77,6%)
- No votaron 314.823 (22,4)
11 de junio de 2023
- Votaron 979.564 (65,7)
- No votaron 511.188 (34,3%)
fuente:el sol