Miércoles, 14 de junio de 2023
La crisis hídrica continúa perjudicando a la mitad de la población en Montevideo.

La sequía en Uruguay, que se extiende desde hace más de tres años y es la más importante del último siglo, según un informe publicado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), provocó en la última semana una considerable salinización del agua potable en Montevideo y en el área metropolitana.
El presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Raúl Montero, puso en números la problemática que está afectando a la capital del país oriental, donde vive aproximadamente la mitad de la población. De acuerdo a sus cálculos, la principal reserva de agua que se encuentra en Paso Severino tiene 4.000.000 m³. Si a ese dato se le agrega que diariamente se beben 200.000 m3, queda expuesto el drama que viven los 1,8 millones de uruguayos que conviven en Montevideo.
De acuerdo a Montero, en junio las lluvias fueron prácticamente inexistentes. Por eso debieron utilizar la creatividad y acudir a planes de contingencia para que la población, que llena los supermercados en busca de agua mineral, no deje de tener suministro de la canilla.Registros de la sequía en Uruguay.
Una de esas ideas fue mezclar agua del estuario del Río de la Plata con las reservas potables para engrosar el nivel de suministro, una decisión que no estuvo exenta de polémica por los efectos que podría producir en la salud. La propia OSE expresó a partir de un informe que se habían encontrado 734 miligramos de cloruro por litro de agua y 448 miligramos de sodio en la misma medida. Estos valores se encuentran por encima del promedio recomendado por el Ministerio de Salud uruguayo.
Polémica por el Proyecto Arazatí y aumentos del agua mineral
Este martes la entrada principal de la OSE sufrió distintos reclamos que tuvieron intervención policial. ¿La razón? La apertura del pliego para la licitación del Proyecto Arazatí que implica la construcción de una nueva planta potabilizadora para la cual se presentaron dos empresas.
Esto generó trifulcas en los alrededores de la oficina estatal, ya que distintos manifestantes bramaban “no es sequía, es saqueo“, aludiendo a que se quiere privatizar el servicio. El presidente de OSE negó estos hechos.
Finalmente, la falta de agua potable terminó por disparar los precios de los bidones de agua mineral y en simultáneo las ventas crecieron un 224%. Tanto en Montevideo como en Canelones es posible encontrar un envase de 6,25 litros de agua a 130 pesos. Por otro lado, las botellas de agua sin gas elevaron su precio en un 467%.
Si las estimaciones de la empresa de aguas del estado se cumplen y el 23 de junio las reservas se acaban, la situación podría agravarse todavía más.