Cornejo aseguró que los candidatos del PRO están más fuertes que los radicales a nivel nacional

El senador mendocino destacó que el radicalismo debería haber construido una figura con tiempo para competir en 2023.

Alfredo Cornejo opinó sobre la interna de Juntos por el Cambio a nivel nacional que en menos de una semana deberá presentar sus candidatos de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto y señaló que los candidatos del PRO -Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich- son más fuertes que los que propone el radicalismo.

El senador nacional explicó que, más allá de las diferencias que existen dentro del frente, la competencia interna es positiva y que mejora el espacio opositor.

Todavía se manifiestan candidaturas en el radicalismo que no se han terminado de confirmar, pero que están ahí. Por lo menos, en la información pública. Pero todos sabemos que los candidatos más fuertes son Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, al menos, por lo que arrojan las encuestas en líneas generales. Esa competencia es inevitable y podemos transformarla en saludable“, señaló el candidato a la gobernación.

Además, explicó que, para que el radicalismo fuera competitivo en una interna, se debería haber alcanzado un candidato de unidad, con una postulación construida con bastante tiempo de anticipación y apoyado por toda la base del partido.

El radicalismo podía haber construido un candidato único, pero debería haberlo hecho, debía ser alguien del interior o de AMBA, pero debería haberse construido hace dos años y todos trabajando para él. Y ante la división de los dos candidatos del PRO, el radicalismo podría haber tenido un candidato que ganara esas PASO“, sostuvo.

Por otro lado, respecto a las elecciones en Mendoza del pasado domingo, aseguró que el porcentaje de votos obtenido fue muy bueno, y halagó los resultados obtenidos por Luis Petri, quien fue la gran sorpresa.

Cambia Mendoza obtuvo el 43% de los votos en forma directa. El porcentaje similar al que sacó Cambia Mendoza en 2019. Y en las PASO de 2021. El porcentaje de votos de Luis fue importante, sacó más que lo esperado, así que fue una sorpresa positiva. Entendemos que se redistribuyeron los votos al interior del frente, pero cuando en 2019 también hubo competencia de tres candidatos a gobernador, terminó ganando Rodolfo Suárez esas PASO, con una cantidad similar de votos“, expresó.

También opinó sobre los magros resultados del peronismo, y diferenció a los referentes actuales de los que gobernaron la provincia durante fines de los 80 y principio de los 90.

El peronismo de Mendoza tiene su fortaleza, nunca ha hecho pésimas elecciones. Esta ha sido una mala elección. Es probable que se recupere en la próxima, pero vamos a verla”, explicó Cornejo. En ese punto, analizó que “se cae el Gobierno nacional, como está implosionando, y ahí lo que se ve es un peronismo muy flaco en apoyos, muy débil, porque depende todo de la Nación“.

Finalmente, analizó el fenómeno Milei y aseguró que, a pesar de los buenos números que arrojan las encuestas sobre el libertario, Juntos por el Cambio se encuentra mejor posicionado de cara a las generales.

El voto de las PASO es un voto suave, se vota con mucha tranquilidad y luego en la general se va a apostar a lo que dé mayor certidumbre para adelante. Y ahí creo que Juntos por el Cambio está mejor posicionado que La Libertad Avanza y creo que está mejor posicionado que el Frente de Todos o Unión por la Patria.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio