Reunión clave: analizan un plan B para habilitar el paso a Chile

Cerca de 2.500 camiones se encuentran apostados en diferentes zonas de la provincia, aguardando la reapertura que podría tardar una semana. El mayor inconveniente está del lado chileno.

Cruzar a Chile se ha vuelto muy complicado para los transportistas y vehículos particulares. Y es que, además de las adversidades climáticas, ahora se suman las malas condiciones en la ruta del lado chileno, en especial, en la zona de Guardia Vieja, por lo que se estima que en siete días o más podrían habilitar el corredor fronterizo.

Ante este panorama, autoridades del Gobierno provincial cámaras empresariales, sindicatos y fuerzas de Seguridad se reunirán este lunes para definir un plan B para habilitar el paso fronterizo.

Desde la cuenta de Twitter de Pasos Fronterizos informaron este lunes que “el Complejo Los Libertadores se mantiene cerrado debido a que la ruta internacional desde Guardia Vieja hasta la boca del túnel Cristo Redentor se encuentra con derrumbes y deslizamiento de tierra. Vialidad trabaja en la vía y en la evaluación de sectores afectados por lluvias”.

De este modo, sin certezas aún sobre la posible reapertura, las autoridades de Aprocam solicitaron a los empresarios no enviar camiones a la frontera, ya que no cuentan con la seguridad necesaria para permanecer allí.

Los camioneros, complicados

Las complicaciones en alta montaña se produjeron el fin de semana a raíz del intenso temporal de lluvia y nieve que se desató, sobre todo, del lado chileno. Esto generó importantes desmoronamientos en zona cordillerana y problemas en el asfalto, por lo que la transitabilidad fue interrumpida hasta, por lo menos, 7 días.

Frente a este panorama incierto, el presidente de Aprocam, Ricardo Squartini, mostró mucha preocupación ya que advirtió que hay unos 2.500 transportistas varados en diferentes partes de la provincia, sobre todo, en la ruta 7.

De acuerdo con lo informado, unos 1.000 camiones están ubicados en el Área de Control Integrado (ACI) de Uspallata. En tanto, el resto se encuentra en la Destilería de Luján de Cuyo y en varias estaciones de servicios de la zona Este.

Squartini comentó que desde Uspallata hacia la boca del Paso Cristo Redentor la ruta está impecable, por lo que el problema es del otro lado de la Cordillera, donde hace falta obras complementarias para habilitar el corredor.

Ante esto, Daniel Galdeano, coordinador del paso fronterizo, manifestó que “se están buscando alternativas para poder resolver la situación, pero no es nada fácil”. Es que si bien hay zonas en las que se podría transitar con media calzada, las autoridades de ambos países tienen que evaluar medidas para garantizar las condiciones de seguridad a vehículos particulares, colectivos y transportistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio