Mendoza bajó la siniestralidad: en lo que va del año murieron 50 personas en accidentes de tránsito

El dato se desprende del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad.

En lo que va del 2023, 50 personas murieron en 44 accidentes viales en Mendoza. El dato se desprende del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad que marca un descenso significativo de la siniestralidad en la provincia, en torno al 24%.

Según los datos aportados por cada una de las jurisdicciones, hasta el 23 de junio, se produjeron en el país 1.146 siniestros con víctimas fatales. Mientras que los fallecidos en todo el territorio fueron 1.291.

Marcado descenso

Si se lo compara con las cifras del 2022, de enero a junio, se registraron 71 muertes, en 58 hechos. Es decir, que en lo que va del año, los decesos bajaron un 30% y los accidentes, un 24%.

En el ránking nacional, la provincia ocupa el puesto 9, por detrás de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.

“Mendoza mantiene un registro favorable comparado con otras jurisdicciones”, indicaron desde la Secretaría de Servicios Públicos.

Las autoridades de seguridad vial de 18 jurisdicciones del país se reunieron el miércoles en la edición 95 del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) que se realizó en la Casa de Córdoba en la Ciudad de Buenos Aires, donde surgió este informe.

El objetivo de la reunión fue consensuar y diagramar políticas públicas orientadas a reducir los accidentes, generando una “cultura vial” y los principales temas tratados fueron los resultados de controles en los operativos de Alcoholemia Federal; unificación de criterios para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO); Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI); avances de la Ley de Alcohol Cero al volante y Scoring nacional en las distintas jurisdicciones argentinas.

Características de los siniestros

De acuerdo con el documento difundido por el Observatorio a nivel nacional, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, con mayor peso de las rutas nacionales. 

A su vez, 5 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión y 1 de cada 10 a atropellos de peatón.

La franja horaria, en tanto, no influye en la fatalidad de los hechos.

En cuanto al perfil de víctima fatal, se mantiene el histórico: mayor presencia de hombres, jóvenes entre 15 y 34 años y usuarios de motos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio