El economista estuvo acompañado por Ulpiano Suarez y empresarios de la provincia.

Bajo el nombre de “Conversatorio: Desafío y Oportunidades para Mendoza y Argentina”, el economista Martín Redrado presentó el plan económico de Horacio Rodríguez Larreta en caso de ser electo como el próximo presidente de la nación. El evento se realizó en un hotel céntrico de Mendoza y contó con la presencia del intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez y de empresarios de diferentes rubros de la provincia.
Con un mensaje electoral, el actual secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires apuntó contra el Gobierno nacional por el actual contexto económico y lo acusó de “patinarse” toda la plata del país.
Reformas para bajar el gasto público
Redrado manifestó que, dentro la plataforma de Larreta, ven necesario plantear como ejes las reformas impositivas, de Estado y del Banco Central. Y, por último, implementar una simplificación y modernización laboral, entre otros temas.
El expresidente del Banco Central adelantó que, en caso de ganar, el alcalde porteño implementará un shock de leyes que permitirán estabilizar rápidamente la economía argentina.
Entre éstas, una reforma de Estado que permita reducir el déficit. En este caso, propuso que cada empresa estatal cuente con su propio presupuesto y no podrán tener acceso a futuras ampliaciones presupuestarias.

“Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas debe tener su presupuesto, pero tenemos que ir hacia una política de cielos abiertos en donde podamos tener más aerolíneas y más empleo, a su vez generar más turismo en Mendoza y en el resto del país”, comentó Redrado.
En referencia a la reforma estatal, el economista expuso que desde su equipo están controlando todos los pases a plantas de los ministerios mediante el boletín oficial y que aquellos nombramientos a militantes políticos serán evaluados para su continuidad.
Inflación e impuestos
Para bajar la inflación, Redrado planteó una ley de emisión cero continuado con la reforma de la carta orgánica del Banco Central, que la entidad vuelva a ser independiente y tenga la capacidad de negarle al Ejecutivo la ampliación de partidas presupuestarias.
Además, desde el equipo económico de Larreta proponen una ley de desaceleración del gasto público y reducir la inflación en 4 años a un solo dígito.
“Para este año, la Argentina tiene una proyección inflacionaria del 140%. Por eso, el año que viene planteamos una reducción a la mitad, un 70% y el año subsiguiente un 35% y el año subsiguiente un 15% para en 4 años llegar a un dígito de inflación”, explicó Redrado.
Para el funcionario porteño, la Argentina debe ir hacia un sistema simplificado en el que no existan no más de 10 impuestos. Esto permitiría realizar un pacto fiscal federal con las provincias e impulsar las exportaciones, eliminando paulatinamente las retenciones y la imposibilidad de crear o de aumentar las mismas.
“Si proponemos una eliminación de retenciones para 200 productos regionales y programando una escala sistemática de reducción de las mismas durante los primeros cuatro años de gobierno, podemos llegar a cero retenciones”, detalló.
Reforma laboral
Al mismo tiempo buscarán avanzar con la modernización laboral. De esta manera, buscan luchar contra el 50% de informalidad que existe en el país.
“El esquema de modernización laboral que proponemos es que mediante el consenso se termine con la industria del juicio, se ponga a topes a las multas que se generan en la litigiosidad laboral y también en aquellos sectores que lo permitan que tengan esta posibilidad de ir hacia un seguro de desempleo”, enfatizó el economista.

En relación a la propuesta de seguridad de transición energética, Redrado manifestó que Argentina no debe poseer sólo un proveedor de recursos energéticos y que debe ser su propio productor de estos bienes.
“Tenemos que transformar la realidad de la Argentina en el sector energético y en particular en Mendoza. No sólo nos tenemos que quedar con el hidrocarburo, sino también tenemos que apostar por la cuenca de los muelles. Tenemos que poner en valor todos nuestros recursos, ¿Cómo lo hacemos? Con una ley de impulso a todas las energías”, dijo Redrado.
Por último, para el economista la Argentina necesita una relación mucho más intensa con los organismos multilaterales de crédito que permitan, cuando existan buenos proyectos, facilitar la financiación internacional.
Y concluyó: “Un primer artículo para fomentar la inversión sería que de todo aquel que exporta y que genera nuevas inversiones podría liquidar el 70% de la divisa en el Banco Central por pesos, pero un 30% de la divisa que genera por exportación podría dejarla en el exterior. Esto permitiría garantías y les permite generar flujos de fondos para hacer las grandes inversiones”.
fuente:el sol