En el último año, Argentina sumó 2,7 millones de nuevos pobres

El dato surge del último informe de Distribución del ingreso, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el primer trimestre de 2023, la pobreza subió del 34,2% al 40,3%, según las proyecciones del último informe de Distribución del ingreso, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El incremento interanual de 6 puntos significa que en el último año Argentina tiene 2,7 millones de nuevos pobres.

Algo que no es menor, es que este dato corresponde a 31 aglomerados urbanos, que totalizan 29 millones de personas. Si estos porcentajes se extienden a toda la población (46,2 millones), incluyendo la rural, equivale a 18,5 millones de pobres.

Por el efecto aguinaldo y para una comparación homogénea, en el tercer trimestre 2022, la pobreza había sido del 37,7%. Representa un aumento de 2,6 puntos en 6 meses (1,2 millones de nuevos pobres).

El número en el comienzo de este año surge de estimaciones sobre la base del Informe “Distribución del Ingreso” que difundió el INDEC y que marcó un empeoramiento en el reparto de ingresos de la población, con una mayor concentración de los recursos entre el 10% más rico de la población, quienes mejoraron sus ingresos reales, y una caída de los salarios formales, con más asalariados “no registrados”.

El Informe de distribución del Ingreso además destacó que el 10% de la población de mayores ingresos acaparó el 33,8% de la “torta” contra un 31,9% del 2022.

El INDEC dará a conocer el 4 de agosto la base de microdatos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del primer trimestre de 2023, lo que permitirá precisar los niveles de pobreza de entre el 39% y 41,6%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio