Las autoridades de ambos países discuten cómo será la transitabilidad en el corredor fronterizo. La fecha original sería el próximo viernes 7 de julio. El tiempo, un factor clave.

Cuenta regresiva para la reapertura del Sistema Integrado Cristo Redentor. Las autoridades chilenas confirmaron que luego de permanecer cerrado desde el 21 de junio por daños en la ruta, el próximo 7 de julio se permitirá la transitabilidad para vehículos livianos, colectivos y camiones de hasta 45 toneladas de peso.
Según la información a la que accedió este medio, durante la mañana de este miércoles, autoridades de ambas coordinaciones mantuvieron una reunión con el objetivo de idear un plan de contingencias para la puesta en marcha del túnel internacional.
Entre las alternativas que se barajaron, surgió la posibilidad de que la circulación vehicular se realice de manera unidireccional. Es decir, en caso de que pueda implementarse como estrategia, un día circularán los vehículos desde Argentina a Chile, y la jornada siguiente el tránsito se dará en la dirección opuesta.
Otra de las posibilidades que se discute es la extensión horaria del Sistema Integrado Cristo Redentor que podría abrir una hora antes o cerrar una después.
En tanto, se estima que el viernes 14 de julio las autoridades chilenas habiliten las dos vías. Todo dependerá de las pruebas que se están haciendo a diario y de la respuesta de los arreglos.
El tiempo, un factor clave
A pesar de la falta de información oficial acerca del horario de reapertura, existe un factor clave que definirá la reapertura o no del corredor fronterizo y es cómo estará el tiempo en alta montaña durante el fin de semana.
Desde la Dirección de Contingencias Climáticas anunciaron que el viernes estará inestable en Cordillera. Además, algunos modelos anuncian para ese día a presencia de una nevada intensa.

Por su parte, el meteorólogo Fernando Jara indicó que “para este viernes no se esperan precipitaciones en alta montaña, el cielo se presentará con poca nubosidad y la jornada estará influenciada por viento del oeste y noroeste, con una intensidad de hasta 20-30 kilómetros por hora, entre sectores”.
En tanto, el sábado, predominará la inestabilidad en la cordillera sur/oeste, en la zona de Malargüe, donde se podría registrar alguna precipitación nívea.