Reapertura del paso a Chile: comerciantes de alta montaña amenazan con cortar la ruta 7

La medida de fuerza se podría poner en marcha este viernes a las 12 y es en protesta por la imposibilidad de que el turismo interno pueda subir a la zona.

Este viernes, luego de 17 días de intransitabilidad, el paso internacional Cristo Redentor se pone en funcionamiento de forma parcial: la circulación será unidireccional, de Chile hacia Argentina, y será para vehículos livianos, colectivos y camiones de hasta 45 toneladas.

Por tal motivo, el turismo interno sólo podrá subir hasta Uspallata. Así lo establecieron las autoridades fronterizas de Argentina y Chile. La medida generó revuelo entre los comerciantes apostados en alta montaña, por lo que este viernes a las 12 podrían cortar la ruta 7 a la altura de Puente de Inca, en protesta con la decisión del Gobierno.

Los comerciantes emitieron un comunicado en el que refirieron su malestar en contra del coordinador argentino del paso fronterizo, Daniel Galdeano, ya que a la hora de tomar la decisión no se tuvieron en cuenta los perjuicios económicos que les genera a los trabajadores.

“No tuvimos respuestas por parte de las autoridades, por tal motivo, nos vemos obligados a tomar esta medida de fuerza, ya que se pone en riesgo nuestro trabajo y el de los empleados de la zona”, expresaron indignados.

Flavio Gonzalez, uno de los tantos operadores turísticos de Uspallata afectados, manifestó en LVDiez que nadie de la coordinación los ha escuchado, ni siquiera les ha posibilitado una reunión para poder coordinar la situación.

“Acá hay muchos turistas que desean subir a alta montaña a disfrutar de la nieve y nadie tiene en cuenta sus reservas y anhelos. El motor que impulsa a la provincia es el turismo y hoy no se está tomando en cuenta”, consignó.

“No somos un grupo de locos o fundamentalistas, sólo queremos trabajar y ser escuchados por las autoridades. Galdeano nunca nos ha recibido ni nos ha permitido una posibilidad de diálogo”, sentenció.

Arranque trunco para Los Puquios

Otro de los empresarios que mostró su malestar con la decisión fue Eduardo Soler, dueño del Parque de Nieve Los Puquios que este sábado tenía previsto arrancar la temporada 2023, luego de varias semanas sin poder abrir por falta de nieve.

Soler expresó a El Sol que del lado chileno, los turistas pueden ascender hasta Portillo, en tanto que en Argentina, el tope está en Uspallata, por lo que pidieron que se gestione equitativamente la toma de decisiones.

Cabe aclarar que la medida dispuesta por la coordinación argentina se extiende hasta el próximo martes inclusive.

El empresario contó que es grande el esfuerzo que se ha hecho para poner en marcha esta temporada, con fuertes inversiones y la contratación de unas 40 personas que también se ven perjudicadas por la decisión tomada.

“Venden a Mendoza como muy atractiva para el turismo durante las vacaciones de invierno y resulta que cuando llega la temporada no hay una gestión que organice las cosas como se debe. Hay muchos turistas con ganas de disfrutar de la nieve y no se puede, esto no hace más que dejar una imagen negativa de la provincia”, refirió indignado el empresario.

De acuerdo con lo previsto por el centro de esquí, este sábado se iban a habilitar las pistas de trineos con el medio de elevación propio para esta actividad (Magic Carpet) y con el sector de “Picniclandia” (mesas y sillas para el picnic en la nieve).

La pista de esquí y snowboard para principiantes (Banderitas) también iba a estar habilitada con sus respectivos pases tipo “combo”.

Además, se pondría en marcha el rental para alquiler de trineos, equipos de esquí, snowboard e indumentaria, como así también la playa de estacionamiento, sanitarios y la gastronomía de alta montaña clásica de Puquios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio