Comienza a regir la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica

A partir de este lunes 1 de julio, la Ley Nacional de Receta Electrónica entra en plena vigencia bajo la reglamentación del Decreto 345/2024. Esta normativa establece que todas las prescripciones de medicamentos, órdenes de estudios y prácticas médicas deberán ser gestionadas a través de plataformas digitales. Con este cambio, se busca modernizar y digitalizar el sistema de salud del país, promoviendo mayor eficiencia, seguridad y accesibilidad en la atención médica.

Plan de Capacitación y Adecuación

El Ministerio de Salud de la Nación ha puesto en marcha un plan de capacitación con las distintas jurisdicciones del país para facilitar la implementación de la receta electrónica. Este plan incluye una serie de conversatorios y talleres que se llevarán a cabo durante las próximas semanas. Estas actividades están diseñadas para instruir a los profesionales de la salud, farmacias y otras instituciones médicas sobre el uso de las nuevas plataformas digitales, asegurando que todos los actores involucrados estén preparados para la transición.

El período de adecuación, que se extenderá por 180 días, permitirá que las plataformas digitales, los profesionales y los recetarios se registren y se adapten a la nueva normativa. Durante este tiempo, el Ministerio de Salud proporcionará soporte continuo para garantizar una implementación exitosa y sin contratiempos.

Soporte de Comunicación y Acceso a la Información

Para apoyar la comunicación y facilitar el acceso a la información, el Ministerio de Salud ha desarrollado una página web específica sobre la receta electrónica en su sitio oficial. Esta página ofrece información detallada y está estructurada para atender a diferentes públicos: la comunidad general, las farmacias y los profesionales de la salud.

En la página web se pueden encontrar instructivos detallados, normativas vigentes, requisitos de inscripción y gestión de trámites. Además, proporciona recursos educativos y guías paso a paso para la utilización de las plataformas digitales de receta electrónica.

Espacios de Consulta y Soporte Adicional

El Ministerio de Salud ha habilitado varios espacios de consulta para brindar soporte adicional. Las provincias podrán acceder a consultas presenciales, mientras que la comunidad tiene a su disposición una línea telefónica 0800 (0800-222-1002) y una casilla de correo electrónico oficial (receta@msal.gov.ar). Estos canales de comunicación están diseñados para responder a dudas y proporcionar asistencia en tiempo real, asegurando que todos los usuarios puedan adaptarse sin dificultades al nuevo sistema.

La implementación de la receta electrónica representa un avance significativo en la digitalización del sistema de salud argentino. Se espera que esta medida no solo agilice los procesos médicos, sino que también mejore la calidad de atención y la seguridad en la prescripción de tratamientos, beneficiando a millones de ciudadanos en todo el país.

4o

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio