
En el corazón de la Patagonia, en Bariloche, un equipo de científicos y técnicos está trabajando en un proyecto que promete revolucionar el monitoreo ambiental marino: el satélite SABIA-Mar. Diseñado por la compañía argentina INVAP S. E., este satélite utilizará tecnología óptica avanzada para evaluar la salud de los océanos a través del estudio del color del mar.
Innovación Argentina en Bariloche
Desde sus instalaciones en Bariloche, INVAP S. E. ha sido un faro de innovación tecnológica en Argentina. Con casi 48 años de historia, esta compañía ha desarrollado una reputación global, diseñando y fabricando satélites, radares, y equipos para investigación nuclear y médica. Con un equipo de 1.700 personas, no solo en Argentina sino también en oficinas internacionales, INVAP continúa expandiendo sus fronteras.
El Proyecto SABIA-Mar
El satélite SABIA-Mar, cuyo desarrollo comenzó en 2014, inicialmente iba a ser un proyecto conjunto entre Argentina y Brasil. Sin embargo, tras la retirada de Brasil del acuerdo, Argentina decidió continuar el proyecto de manera independiente. Luis Genovese, jefe del área Espacial de INVAP, explicó que el satélite se diseñó para satisfacer las necesidades específicas del país.
Monitoreo del Color del Mar
El principal objetivo del SABIA-Mar es estudiar el color del mar, un indicador clave de su salubridad. Según la ingeniera María Emilia Martini, jefa del proyecto, el color del mar puede revelar mucho sobre su salud y su capacidad para absorber dióxido de carbono, proporcionando datos cruciales para entender los efectos del cambio climático.
El satélite contará con cámaras altamente sensibles capaces de registrar mínimas variaciones en la tonalidad del agua. Esta tecnología permitirá obtener información detallada y precisa sobre el estado de los océanos, aportando datos valiosos para la investigación ambiental.
Colaboración Internacional
El proyecto SABIA-Mar cuenta con la colaboración de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta cooperación internacional subraya la importancia y el potencial del proyecto, no solo para Argentina sino para la comunidad científica global.
Perspectivas Futuras
Darío Giussi, CEO de INVAP, destacó el potencial comercial del SABIA-Mar, indicando que ya se están explorando oportunidades de negocio en el área. El satélite no solo beneficiará a Argentina sino que también podría servir a otros países interesados en el monitoreo ambiental marino.
El SABIA-Mar representa un hito en la tecnología espacial argentina, combinando innovación y colaboración internacional para abordar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: la salud de los océanos y su relación con el cambio climático. Desde las orillas del lago Nahuel Huapi, este proyecto demuestra cómo la ciencia y la tecnología pueden unirse para crear soluciones de impacto global.
4o