![](https://www.alsurinforma.com/wp-content/uploads/2024/07/Quihsing-1024x576.jpg)
El quishing, también conocido como phishing QR, es una técnica de ciberataque que utiliza códigos QR para engañar a las personas y llevarlas a sitios web maliciosos o inducirlas a descargar contenido dañino. Esta estafa tiene como objetivo principal robar información sensible, como datos personales, información financiera, accesos a servicios de banca en línea y contraseñas.
Cómo Funciona el Quishing
- Códigos QR Maliciosos: Los atacantes crean códigos QR que parecen legítimos y los colocan en lugares públicos o los distribuyen a través de correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales.
- Sitios Web Falsos: Los códigos QR redirigen a la víctima a sitios web falsos que imitan a sitios legítimos, como bancos o tiendas en línea.
- Descarga de Malware: Al escanear el código QR, la víctima puede ser redirigida a una página web que descarga malware en su dispositivo, permitiendo a los atacantes robar información personal y contraseñas.
- Aplicaciones Maliciosas: Los códigos QR también pueden estar vinculados a aplicaciones maliciosas que se instalan en el dispositivo de la víctima, comprometiendo aún más su seguridad.
Cómo Protegerte del Quishing
- Desconfía de Códigos QR en Lugares Públicos: Ten cuidado con los códigos QR que encuentres en lugares públicos o que recibas de personas desconocidas.
- Verifica la URL: Si se trata de una página que conoces, asegúrate de que sea la original y que no tenga caracteres raros ni especiales en la URL.
- Evita Escanear Códigos QR No Solicitados: Si recibes un código QR que no estabas esperando en un correo electrónico o por WhatsApp, no lo escanees.
- Instala Software Antivirus y Antimalware: Asegúrate de tener software antivirus y antimalware instalado en tu dispositivo para protegerte contra amenazas.
- Mantén el Software Actualizado: Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de seguridad que pueden protegerte de nuevas amenazas.
Ejemplos de Prevención
- Escaneo Seguro: Utiliza aplicaciones de escaneo de QR que tengan funciones de seguridad incorporadas, como la verificación de URLs antes de abrirlas.
- Educación y Conciencia: Infórmate y mantente actualizado sobre las últimas tácticas de phishing y otras amenazas de ciberseguridad.
Conclusión
El quishing es una forma peligrosa de estafa digital que se aprovecha de la confianza que las personas tienen en los códigos QR. Al ser conscientes de esta amenaza y tomar medidas preventivas, podemos protegernos y proteger nuestra información sensible de estos ataques maliciosos.
Para más información, puedes revisar fuentes adicionales sobre el tema en sitios especializados en ciberseguridad y tecnología.
4o