
Confirmada la nueva suba de agua y cloacas, las tarifas de servicios públicos encabezan el ranking de aumentos que llegan a Mendoza con la llegada de agosto. En el mismo lote están los alquileres, las cuotas de medicina prepaga y el combustible, entre otros indicadores que ajustan el presupuesto mensual de los hogares.
Servicios Públicos
A partir del 1 de agosto, la tarifa de agua y cloacas tendrá un nuevo ajuste del 21,05%, el primero de dos tramos idénticos. El segundo aumento está previsto para octubre. La factura promedio de Aysam pasará de $9.200 a $11.140, incrementando en $1.800. Los operadores zonales, como los municipios de Maipú, Luján y Tupungato, también verán un ajuste similar, con el nuevo valor unitario de $7.961 por conexión, lo que significa que entre agua y cloacas, los usuarios tendrán que erogar casi $16.000 en agosto.
Alquileres
Los contratos firmados en agosto de 2023, bajo la anterior ley de Alquileres, enfrentan una actualización interanual del 247,56%. Sin embargo, desde el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado en diciembre por el presidente Milei, los montos de alquileres se ajustan de forma trimestral o semestral bajo distintos criterios. Por ejemplo, un contrato firmado en febrero verá un aumento del 110,33% en agosto. Esto significa que un alquiler que estaba en $200.000 hace un año, pasará a $695.000. Si el ajuste es por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento será del 55,87%, y si es por el Índice Mi Casa Propia, el incremento será de casi 64%.
Medicina Prepaga
Varias empresas de medicina prepaga ya han notificado a sus clientes sobre los incrementos que aplicarán en agosto. Omint anunció una suba del 6,9%, Galeno del 7,8%, Swiss Medical del 4,9% y Accord Salud del 4,95%. Aunque estos incrementos son menores a los de julio, la nueva desregulación de precios dispuesta por el Gobierno deja abierta la incógnita sobre la política de precios de estas firmas en el futuro.
Combustibles
Para los combustibles, se espera un nuevo aumento de entre 2% y 3% promedio en todo el país. Este ajuste se analiza en medio de una caída del consumo interanual del 12% promedio para las naftas y el gasoil en junio, cuatro puntos porcentuales más que en mayo. Pese a esta disminución en las ventas, un informe de la consultora Montamat & Asociados señala que aún hay margen para más subas. Según este análisis, las naftas necesitan un incremento adicional del 15% para igualar el precio de importación, mientras que el gasoil requiere un 2% más.
Perspectivas de Inflación
Con estos aumentos, el rango de incrementos varía desde un mínimo del 3% en el costo de movilidad hasta un máximo del 247% en los alquileres, lo que sugiere que agosto será un mes complejo para el bolsillo de los mendocinos. La tendencia a la desaceleración de la inflación podría verse comprometida, con un impacto significativo en el costo de vida y en el presupuesto de los hogares.