La automatización, la robótica y las tecnologías de datos se están consolidando como herramientas esenciales que impulsan la transformación de los sistemas productivos. En la Argentina actual, más de 300 robots están instalados en los sistemas productivos de leche, y más del 20% de los tambos argentinos han incorporado algún tipo de tecnología.

Innovación en la Lechería
Miguel Taverna, coordinador nacional de lechería del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), asegura que “la automatización, los sensores y la robótica son herramientas cada vez más adoptadas por los tamberos y que ganan terreno en la lechería, a pesar del contexto”. Según Taverna, la aplicación de la inteligencia artificial en la lechería proporciona “información estratégica para la toma de decisiones correctas”, disminuyendo el margen de error en las empresas y sus unidades productivas.
Gestión Precisa y Eficiente
La tecnología permite gestionar el sistema de producción de manera mucho más precisa, siendo eficiente en el uso de los recursos, lo que mejora tanto los factores económicos como los ambientales del tambo. Un tambo inteligente utiliza sensores para monitorear prácticamente todos los aspectos del sistema: desde el comportamiento del animal y su ingesta, hasta su salud y aspectos hormonales.
INTA recomienda incorporar tecnologías de la comunicación e información, así como la automatización y la robótica, que transforman los tambos en campos eficientes y sustentables.
Promoviendo Eficiencia y Sostenibilidad

Para Taverna, “producir de manera inteligente nos permite ser eficientes en el uso de los recursos, al tiempo que las tecnologías posibilitan trazar, mostrar y generar información objetiva sobre las condiciones en las que estamos produciendo leche en Argentina”. Esta información es crucial para responder a las demandas de los consumidores y mercados internacionales, quienes desean conocer con precisión las condiciones de producción de los alimentos.
Además, Taverna subraya que comunicar estos datos puede reposicionar al sector lechero como una actividad productiva no contaminante, alineada con las demandas internacionales ambientales de emisiones y el uso de recursos escasos como el agua.
Ventajas de la Inteligencia Tecnológica
Las tecnologías en los tambos pueden ser adoptadas independientemente de la escala del tambo. Aunque las empresas de mayor escala tienen más posibilidades, estas innovaciones también son accesibles para producciones familiares y pueden ser incorporadas de manera progresiva. La robótica y la automatización no solo mejoran la eficiencia, sino que también simplifican las tareas del tambo, mejorando la calidad de vida de los trabajadores y fomentando el arraigo territorial de las familias tamberas y las nuevas generaciones de productores.
Capacitación en Tecnologías Inteligentes
Para reforzar estos conceptos, INTA organiza el Curso de Tecnologías Inteligentes, que comenzará el próximo 24 de abril en un formato accesible y virtual. Este curso, compuesto por ocho módulos, está dirigido a profesionales y abarca desde la identificación electrónica de los animales hasta la gestión estratégica de la información para la toma de decisiones.
La incorporación de estas tecnologías representa un paso significativo hacia una producción lechera más eficiente, sostenible y alineada con las exigencias del mercado global, posicionando a la Argentina a la vanguardia de la innovación agropecuaria.