Un Nuevo Decreto de Milei que Modifica el Pago de SADAIC para Prestadores Turísticos y Gastronómicos

Los prestadores turísticos y gastronómicos de Argentina han recibido con entusiasmo el reciente decreto firmado por el presidente Javier Milei, que modifica las regulaciones relacionadas con el pago de derechos a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). Este cambio responde a un pedido que las Cámaras Empresarias venían haciendo desde hace tiempo y representa un alivio significativo para el sector.

El decreto introduce una nueva definición sobre lo que se considera “representación o ejecución pública” de obras musicales. Según la normativa actualizada, se considera que una obra se está ejecutando públicamente solo si se reproduce en un “espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas”. Esto excluye los espacios privados de ocupación permanente o temporal, lo que significa un cambio radical en la interpretación que se venía aplicando hasta ahora.

Impacto Positivo en el Sector Hotelero y Gastronómico

Uno de los grupos más beneficiados por esta medida son los hoteleros, quienes hasta ahora estaban obligados a pagar derechos por cada televisor ubicado en las habitaciones de sus establecimientos, independientemente de si las habitaciones estaban ocupadas o no. Con el nuevo decreto, estos pagos ya no serán necesarios a menos que la televisión se encuentre en un espacio considerado de acceso público.

Además, los salones de fiestas y los locales gastronómicos, que anteriormente debían abonar derechos por tener música o radios en funcionamiento, también se verán favorecidos. La eliminación de estos cargos supone un alivio económico significativo para estos negocios, que enfrentan desafíos constantes para mantener su rentabilidad.

Los empresarios del sector han celebrado la medida, destacando que se trata de un paso hacia la modernización y adaptación de las regulaciones a la realidad actual del turismo y la gastronomía en el país. “Esta decisión responde a una demanda histórica del sector y nos permite operar con mayores márgenes de libertad y sostenibilidad económica”, comentaron representantes de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos.

El decreto de Milei sustituye la reglamentación anterior, ajustando las obligaciones de los empresarios en términos de derechos de autor y alineando las prácticas con una interpretación más contemporánea del uso privado y público de la música. Este cambio normativo se perfila como un impulso para la reactivación del sector turístico y gastronómico, especialmente en un contexto en el que la industria busca recuperarse y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio