La Justicia frena la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas al Fútbol Argentino

La Justicia ha dado un paso decisivo en la protección del fútbol argentino al fallar a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), frenando así el avance de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el país. Esta medida deja sin efecto la reforma de estatutos que el Estado nacional había exigido a los clubes para permitir la entrada de las SAD.

El Juzgado Federal de Mercedes otorgó una medida cautelar solicitada por la AFA, que suspende los efectos de los artículos 335 y 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, así como la reglamentación de las SAD. Esta decisión judicial pone un freno temporal a la implementación de las SAD en el fútbol argentino, en espera de una sentencia definitiva.

En el fallo, se ordena la suspensión de los efectos del DNU hasta que se resuelva de manera definitiva la cuestión de fondo, manteniendo así el modelo actual basado en asociaciones civiles sin fines de lucro. La medida ha sido comunicada por medio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, y su implementación corre a cargo de la parte actora.

La postura de Claudio Tapia frente a las SAD

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, ha sido un firme opositor a la introducción de las SAD en el fútbol argentino. Ante la reciente publicación del decreto gubernamental que reglamentaba estas entidades, Tapia expresó su rechazo durante un discurso ante los dirigentes de la Primera Nacional.

“No es lo que queremos y representamos”, declaró Tapia, en clara oposición a la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei. El dirigente subrayó que el modelo de gestión del fútbol argentino, basado en asociaciones civiles, ha demostrado ser exitoso y que las SAD no representan una solución viable para el deporte en el país.

Tapia defendió el papel de los clubes como motores económicos y sociales, destacando que, más allá de ser espacios deportivos, también funcionan como centros de contención social para sus comunidades. Según él, la introducción de las Sociedades Anónimas Deportivas busca transformar la esencia del fútbol argentino, permitiendo que intereses privados tomen control de clubes y jugadores, algo que contradice los valores que la AFA defiende desde hace años.

El decreto del gobierno y su impacto en el fútbol argentino

El decreto del gobierno establecía que los clubes y asociaciones no podrían ser excluidos de competiciones por su forma jurídica, una medida que, desde la AFA, consideran como una amenaza a la tradición del fútbol argentino. Para muchos, los clubes de fútbol en Argentina no son solo entidades deportivas, sino pilares fundamentales de la sociedad que desempeñan un rol crucial en la vida de sus comunidades.

Con esta decisión judicial, la AFA logra un respiro en su lucha por mantener el control y la esencia del fútbol argentino, alejando la posibilidad de que los intereses comerciales transformen la naturaleza de los clubes y el deporte en el país. La batalla legal, sin embargo, aún no ha terminado y será la sentencia definitiva la que determine el rumbo que tomará el fútbol argentino en los próximos años.

4o

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio