Servicios Públicos, Alquileres, Combustibles, Prepagas: todos las Subas de Tarifas que Rigen desde Hoy

Con el arranque de septiembre, los argentinos deberán enfrentar una nueva serie de aumentos en diversos sectores que afectarán tanto la economía doméstica como la inflación general del país. Entre los rubros que se verán impactados se encuentran las telecomunicaciones, los combustibles, las prepagas, el agua, la luz, el gas, los alquileres, los peajes, y la Verificación Técnica Vehicular (VTV), todos con subas que comenzarán a regir en los próximos días.

Alquileres: ajustes importantes para los inquilinos

Los alquileres bajo la ley 27.551, firmados entre 2022 y 2023, verán un incremento del 243,16% para septiembre. Esto significa que un contrato de $100.000 anuales hasta agosto ahora costará $343.160 para los próximos 12 meses, lo que representa una fuerte presión para los inquilinos.

Combustibles: nuevo aumento en las estaciones de servicio

En el sector de los combustibles, las naftas y el gasoil ya muestran un aumento del 3% promedio a nivel nacional, que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) llega hasta el 7%. Esta suba se debe al ajuste mensual del dólar y al impacto de la inflación en los costos del sector, acumulando un incremento del 85% en lo que va del año.

Luz y gas: tarifas actualizadas en todo el país

Las tarifas de electricidad y gas aumentarán un 4% desde este mes, tras haber sido pospuestas por el Gobierno en meses anteriores. Este ajuste impactará a diferentes niveles según los ingresos de los hogares, con los usuarios de altos ingresos pagando hasta el 90,5% del costo de la electricidad y el 72% del gas.

Agua: nuevo incremento en CABA y conurbano

Los servicios de agua potable y cloacas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense aumentarán un 4,48%, lo que se traduce en una factura promedio que va de $16.155 a $16.878 para el zonal bajo, y hasta $23.129 para el zonal alto.

Prepagas: salud más costosa por tercer mes consecutivo

Los planes de salud de las prepagas también registrarán aumentos de entre el 4,5% y el 5,8%, ubicándose nuevamente por encima de la inflación registrada en meses anteriores. Esta es la tercera actualización consecutiva que aplica el sector tras la eliminación de una medida cautelar que limitaba estos incrementos.

Peajes y VTV: incrementos en el transporte

Las tarifas de los peajes de corredores nacionales se ajustarán nuevamente en septiembre, en sintonía con la inflación y los salarios. Asimismo, la tarifa de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires sufrirá un aumento superior al 70%, llevando el costo a $38.014,57.

Telecomunicaciones: subas en telefonía e internet

Las compañías de telefonía celular y cable implementarán aumentos del 5%, continuando con la tendencia de incrementos mensuales permitidos tras la eliminación de las regulaciones que limitaban las subas en estos servicios.

Expectativas de más aumentos: colegios privados en la mira

En tanto, los colegios privados con subvención estatal en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires esperan autorización para aplicar nuevos incrementos, alineados con la reciente actualización paritaria docente.

Estos incrementos, aunque esperados en ciertos sectores, siguen presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y afectan directamente el poder adquisitivo de los argentinos, quienes deberán ajustar aún más sus presupuestos familiares para enfrentar los costos crecientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio