
En una jornada clave para el futuro del fútbol argentino, la Asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó por unanimidad todos los puntos del orden del día, destacándose la reelección de Claudio “Chiqui” Tapia como presidente hasta 2029 y la anulación de los descensos en la Liga Profesional para la temporada 2024. Este movimiento permitirá que el torneo cuente con 30 equipos a partir de 2025.
De los 46 representantes convocados, 45 se hicieron presentes en el Predio Lionel Messi, donde se llevó a cabo la Asamblea. El único ausente fue el miembro del Club Talleres de Córdoba, Rodrigo Escribano, quien abandonó el recinto tras oponerse a varios de los puntos tratados, siendo el único en mostrar disconformidad ante las decisiones.
La Asamblea inició con la aprobación de la moción ordinaria, donde incluso el propio Escribano acompañó la decisión. Sin embargo, cuando se trató el Orden del Día, el representante de Talleres se opuso, marcando su desacuerdo, especialmente ante la presencia de los veedores de la Inspección General de Justicia (IGJ).
El punto más esperado de la jornada fue la reelección de Tapia, que se mantendrá al frente de la AFA hasta 2029. El dirigente fue ratificado con una lista única que también incluyó a figuras de peso como Juan Román Riquelme, quien asumirá uno de los cargos de vicepresidente, Pablo Toviggino como tesorero y Víctor Blanco como secretario general.
Durante su discurso, Tapia recordó los difíciles momentos que atravesó la AFA antes de su llegada en 2017, haciendo énfasis en la refundación del fútbol argentino: “Celebramos cada vez que podemos elegir democráticamente. Quienes comenzaron en 2017 saben lo que fue. Era un momento difícil, los clubes no cobraban los derechos de TV y hoy nos quieren hacer pasar por lo mismo. Estamos acostumbrados”, afirmó con firmeza.
Otro de los puntos trascendentales fue la anulación de los descensos para la temporada 2024. Esto permitirá que se sumen dos equipos de la Primera Nacional, elevando el número de participantes en la Liga Profesional a 30 para 2025, una medida que busca fortalecer la competencia y el desarrollo del fútbol en el país.
Además, se revisaron el presupuesto y estado financiero de la AFA, que presentó un superávit superior al del año anterior. Las auditorías internas no mostraron irregularidades, y la mayoría de los presentes aprobó los balances, excepto Escribano, quien presentó documentos de auditorías externas que no fueron considerados por la Asamblea.
La votación de las nuevas autoridades concluyó sin mayores sobresaltos, consolidando la continuidad de Tapia y su equipo en la conducción de la AFA. Sin embargo, la salida de Talleres marca una nota discordante en una jornada que, por lo demás, estuvo dominada por el consenso generalizado entre los dirigentes del fútbol argentino.
Composición de la nueva gestión de la AFA (2024-2029):
Presidente:
- Claudio Fabián Tapia
Vicepresidentes:
- Juan Román Riquelme
- Ignacio Villarroel
- David Luis Garzón
- Carlos R. O. Montaña
- Gabriel Mariano Greco
- Javier Treuque
Secretario General:
- Víctor Blanco Rodríguez
Tesorero:
- Pablo Ariel Toviggino
La nueva estructura dirigencial se enfocará en consolidar el crecimiento del fútbol argentino, apostando por una liga más competitiva y fortalecida.