
En el marco del Día del Empleado Judicial, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, reconoció la labor de los trabajadores judiciales y reflexionó sobre los desafíos y cambios que enfrenta la justicia mendocina.
Adaro subrayó el esfuerzo cotidiano de hombres y mujeres que conforman el sistema judicial, destacando que este se encuentra en una etapa de transformación.
“Es importante reconocer el trabajo diario en una organización humana que atraviesa momentos difíciles, especialmente en términos de reconocimiento salarial”, expresó.
Modernización y capacitación
El ministro enfatizó la importancia de avanzar hacia un convenio colectivo que permita una carrera judicial más transparente, con incentivos y formación continua.
“Queremos perfilar un nuevo empleado judicial, no solo con competencias tecnológicas, sino también con mayor empatía y vocación de servicio”, aseguró.
En cuanto a infraestructura, Adaro planteó la necesidad de mejorar tanto las condiciones laborales como el servicio a los ciudadanos.
“Estamos reflexionando sobre nuevos modos de trabajo, incluyendo espacios mixtos y objetivos claros, que permitan adaptarse a las demandas actuales, como el uso de la inteligencia artificial y la tecnología en la justicia”, señaló.
Avances tecnológicos y balance anual
Adaro destacó el reciente Congreso de Tecnología y Justicia , que se llevó a cabo en Mendoza y reunió a representantes de todo el país.
“Fue una jornada que mostró cómo los Poderes Judiciales están apostando por la tecnología para mejorar el servicio de justicia. Nos brindó la oportunidad de compartir experiencias y proyectar un futuro más eficiente”, afirmó.
Asimismo, el ministro hizo referencia a la renuncia de Pedro Llorente, un referente histórico de la justicia mendocina.
“Durante su presidencia se lograron avances significativos en infraestructura y modernización. Ahora esperamos la incorporación de un nuevo integrante en la Corte que pueda continuar con esta visión de transformación”, concluyó.