La DGE lanza el GEI: Un salto hacia la digitalización educativa en Mendoza

La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza anunció la implementación oficial del nuevo sistema digital GEI (Gestión Educativa Integral), marcando un cambio significativo en la gestión educativa provincial. Este sistema busca optimizar el manejo de información y la planificación estratégica en las instituciones educativas, beneficiando a estudiantes, docentes y familias por igual.

El GEI, que reemplaza y amplía las funciones del antiguo GEM (Gestión Educativa Mendoza), centraliza toda la información escolar en una plataforma única. Con esta herramienta, las escuelas podrán acceder a datos académicos, administrativos y disciplinarios de manera eficiente. Además, el sistema contará con reportes sistemáticos de información educativa y socio-comunitaria, lo que permitirá identificar áreas críticas y desarrollar proyectos de mejora institucional.

Novedades del sistema

Entre las características más destacadas del GEI se encuentra la incorporación de inteligencia artificial, un elemento que no estaba presente en el sistema anterior. Esta tecnología permitirá un análisis más preciso y eficiente de los datos, facilitando la toma de decisiones. Uno de los avances más importantes es el Sistema de Alerta Temprana (SAT), diseñado para identificar estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios, particularmente en el nivel secundario.

«El GEI es la evolución del GEM. Solo dos provincias en Argentina cuentan con un sistema como este, que nominaliza a todos los estudiantes y sigue su trayectoria académica desde el nivel inicial hasta el secundario. Incluso, estamos trabajando para adaptarlo al nivel superior», afirmó Daniela García, jefa de gabinete del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE.

Además, destacó que el nuevo sistema permite la interoperabilidad, agilizando trámites y mejorando la precisión de la información. «El esquema del GEI nos brinda más datos y más precisos, lo que facilita generar políticas educativas y capacitaciones basadas en necesidades concretas», añadió.

Acceso segmentado y enfoque en la mejora educativa

El GEI también introduce un sistema de perfiles específicos según el rol de cada usuario. Esto significa que directivos, docentes, supervisores y familias tendrán acceso solo a la información pertinente a sus funciones, fortaleciendo la seguridad y privacidad de los datos.

Gracias al análisis de la información recopilada, la DGE ha comenzado a implementar medidas concretas para mejorar áreas críticas, como el fortalecimiento de la enseñanza en matemática. Estas iniciativas reflejan el objetivo de utilizar el sistema no solo como una herramienta administrativa, sino también como una base para transformar la educación en la provincia.

Con esta iniciativa, Mendoza se posiciona como pionera en la adopción de tecnologías avanzadas aplicadas a la educación, destacándose por su compromiso con la modernización y la calidad educativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio