San Rafael se prepara para la compactación de más de 9.000 vehículos en la playa de secuestros

El gobierno de Mendoza ha iniciado un ambicioso plan para liberar y reconvertir las playas de secuestro de vehículos en toda la provincia. El proyecto busca mejorar las condiciones ambientales, reducir los riesgos de seguridad y recuperar espacios para nuevos usos sociales.

La primera etapa del plan ya se ejecutó en el Gran Mendoza, donde se compactaron más de 28.000 vehículos en la playa San Agustín, un predio que acumuló chatarra durante más de 50 años. Este espacio será transformado en un predio de viviendas sociales, marcando un hito en la política de gestión ambiental y urbana de la provincia.

Durante el acto de cierre de esta playa, el gobernador Alfredo Cornejo aseguró que este sistema se replicará en el resto de las playas provinciales, incluyendo la de San Rafael, donde el trabajo ya tiene fecha en el horizonte.

Una intervención necesaria en San Rafael

El predio de San Rafael, conocido como San Cristóbal, alberga más de 9.000 vehículos, entre autos y motos, según los datos de principios de 2024. Durante años, esta playa de secuestro ha sido escenario de robos, incendios y acumulación descontrolada de chatarra, convirtiéndose en un problema ambiental y de seguridad para la zona.

La última compactación en este predio se llevó a cabo entre diciembre de 2014 y enero de 2015, cuando se trabajó sobre 600 vehículos. Sin embargo, en la última década, la acumulación ha crecido de forma exponencial, generando la urgente necesidad de una nueva intervención.

El plan provincial y las próximas acciones

El proyecto abarca las seis playas de secuestro distribuidas en Mendoza. Tras completar el trabajo en el Gran Mendoza, las siguientes etapas se concentrarán en:

  • La playa Marcelo Vignaud Ortiz en San Martín, en la zona Este.
  • La playa del Valle de Uco, ubicada en Zapata.
  • Las tres playas del sur provincial: San Cristóbal en San Rafael, San Ignacio de Loyola en General Alvear, y la de Malargüe.

El objetivo es liberar estos espacios no solo para mitigar los riesgos ambientales y de seguridad, sino también para aprovechar los terrenos en proyectos que beneficien a la comunidad.

Impacto ambiental y social

El gobernador Cornejo destacó que este plan tiene un impacto directo en la mejora de la calidad ambiental. “Nuestro objetivo es intervenir en todas las playas de la provincia para liberar espacios y mejorar las condiciones ambientales”, afirmó.

Además, se busca generar conciencia sobre la necesidad de cumplir con las normativas de tránsito para evitar el colapso en estos espacios. La mayoría de los vehículos retenidos en San Rafael están vinculados a infracciones de tránsito, aunque también hay unidades bajo custodia judicial.

Con este plan en marcha, San Rafael se prepara para un cambio que no solo promete aliviar la acumulación de vehículos, sino también ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo urbano en el sur provincial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio