El Gobierno evalúa desplegar a las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en la Triple Frontera

El Gobierno Nacional avanza en la planificación de un nuevo operativo de seguridad en la Triple Frontera con el objetivo de intensificar los controles y reforzar la presencia de efectivos en la zona. En este marco, se analiza la posibilidad de incluir la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de patrullaje y vigilancia, una medida que marcaría un cambio significativo en la estrategia de control fronterizo.

Los ministerios de Seguridad y de Defensa trabajan en conjunto para delinear los detalles del operativo, con reuniones programadas para definir la cantidad de efectivos involucrados y los puntos estratégicos donde serán desplegados. El refuerzo de la seguridad en las fronteras es una de las prioridades del Ejecutivo, en línea con el Plan Güemes, que busca combatir el crimen organizado y fortalecer la presencia del Estado en áreas de alta circulación de personas y mercancías.

Como parte de estas medidas, el Gobierno también impulsa la construcción de un cerco de 200 metros en el paso fronterizo entre Aguas Blancas (Salta) y Bermejo, con el objetivo de frenar el ingreso irregular de extranjeros. A su vez, se reforzarán los controles en los accesos desde Misiones a los países limítrofes, con la presencia de fuerzas federales como Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Seguridad Aeroportuaria.

El debate sobre la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad interior se sustenta en la derogación del Decreto 727/2006 y la implementación del Decreto 1112/2024, normativa que habilita a las fuerzas militares a actuar en zonas de frontera en tareas de apoyo logístico y vigilancia. Este marco legal permite que los efectivos realicen actividades de adiestramiento operacional, asistencia ante emergencias y tareas de cooperación con las fuerzas de seguridad.

En paralelo al despliegue de personal, el plan del Gobierno contempla la utilización de tecnología avanzada para optimizar el control de las fronteras. Entre los recursos previstos, se encuentra la incorporación de drones adquiridos en gestiones anteriores, que permitirán una vigilancia más eficiente en zonas de difícil acceso como Bernardo de Irigoyen y Salvador Mazza.

“Tenemos presencia de Gendarmería y patrullas permanentes, pero es fundamental sumar tecnología para custodiar no solo la Triple Frontera, sino también otras zonas críticas del país”, sostienen desde el Ministerio de Seguridad. Con estas iniciativas, el Gobierno apunta a consolidar un sistema de vigilancia fronteriza más estricto y efectivo, en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en estas áreas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio