
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza informó que la inflación en la provincia durante enero de 2025 fue del 1%, un porcentaje significativamente menor al 2,2% reportado a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este resultado, la inflación acumulada en Mendoza asciende al 75,5%.
Desempeño de los distintos sectores
El informe de la DEIE destaca que el rubro con mayor incremento en enero fue “Esparcimiento”, con una suba del 2,9% en el mes y un aumento interanual del 55%. Le siguieron “Otros Bienes y Servicios”, con un alza del 2,6%, y “Vivienda y Servicios Básicos”, que registró un aumento del 2,3% intermensual y un acumulado del 218% en el último año.
Otros sectores también registraron aumentos, aunque en menor medida:
- Educación: 1,6% mensual y 92,6% interanual.
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,1% mensual y 63% interanual.
- Alimentos y bebidas: 1,1% mensual y 65,3% interanual.
- Atención médica y gastos para la salud: 1% mensual y 76% interanual.
Por otro lado, los sectores que menos aumentaron en enero fueron “Transporte y Comunicaciones”, con una suba del 0,4%, e “Indumentaria”, que registró un leve ajuste del 0,5%.
Comparación con el ámbito nacional
La diferencia entre la inflación reportada en Mendoza y el promedio nacional del INDEC sugiere una moderación de los precios en la provincia. A pesar de la desaceleración observada en ambos niveles, el impacto acumulado de la inflación sigue siendo significativo en sectores clave para el consumo diario.