Reconocimiento a Lucia Landete y Fabiana Cacace por la tonada “Cacica María Josefa Roco”

La Cámara de Diputados de Mendoza, por iniciativa de la legisladora Gisela Valdez, entregó reconocimientos a distintas iniciativas y profesionales destacados en ámbitos como la salud, la cultura, la educación, la integración y el deporte. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Hebe Casado y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, con la participación del subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta; la directora de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Cultura, Laura Uano, y Marcelo Montenegro, en representación del EMETUR. También estuvo presente el diputado Raúl Villach.

Uno de los reconocimientos destacados fue para la tonada “Cacica María Josefa Roco”, con letra de Lucía Landete y música de Fabiana Cacace. La obra musical rinde homenaje a la figura histórica de María Josefa Roco, una cacica pehuenche nacida en 1766 en el actual Malargüe, quien tuvo un rol clave en la fundación del departamento de San Rafael. En 1804, Roco solicitó a las autoridades virreinales la construcción de un fuerte en la zona del actual distrito de Villa 25 de Mayo, contribuyendo a la configuración del territorio.

“Es un poco la gestora del primer fuerte de San Rafael, lo que tiene que ver con la creación misma de la ciudad. Era una cacica pehuenche de las tolderías de Malargüe”, señaló en la entrega de diplomas la diputada Valdez. Además, destacó el trabajo de tres mujeres en la difusión de esta historia: Fabiana Cacace, intérprete de la tonada; Lucía Landete, autora de la letra, y la historiadora María Elena Isuel, cuyo estudio profundizó en la vida y el legado de Roco.

En declaraciones , Landete resaltó la importancia del reconocimiento en el Mes de la Mujer: “Es fundamental reivindicar la figura femenina, porque la Cacica María Josefa Roco viajó a Buenos Aires en 1802 a caballo, acompañada por su sobrino y familiares. No es menor para una mujer de esa época recorrer semejante distancia para solicitar la construcción del fuerte, en un contexto en el que los pehuenches y los polches estaban en conflicto entre sí”. La autora de la letra explicó que la idea de componer la tonada surgió como un homenaje cuando María Elena Isuel estaba por presentar su libro Una Mujer Pehuenche.

Por su parte, Fabiana Cacace expresó: “Este es otro mimo para nuestra querida tonada, Cacica María Josefa Roco. La verdad es que sentimos que nos sigue mimando el espíritu de esta gran mujer pehuenche, una líder y forjadora de la paz. Es un referente para las mujeres, sobre todo para las sureñas y sanrafaelinas”. Cacace también destacó la difusión que ha tenido la canción: “La compusimos en 2016 y, con los años, ha cobrado cada vez más fuerza. La gente de distintos puntos del país me llama para difundirla en emisoras. Está en mi álbum La Hija de la Tonada y disponible en plataformas como YouTube y Spotify”.

El reconocimiento a la tonada y a la historia de María Josefa Roco se suma a una serie de iniciativas que buscan rescatar y visibilizar el papel de las mujeres en la historia de Mendoza, en especial aquellas que desempeñaron roles fundamentales en la configuración de la provincia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio