Cornejo ponderó al “Oasis Sur” como el motor de despegue para la producción de Mendoza

En el cierre de la 44ª edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, realizó un balance positivo del evento y subrayó el crecimiento sostenido del sector ganadero en la provincia, un rubro que, según afirmó, “va a aportar mucho más a nuestra riqueza”.

Cornejo destacó que la ganadería ya representa el 6% del Producto Bruto Agropecuario de Mendoza, un avance significativo para una provincia históricamente orientada hacia otras actividades agrícolas.

“Es una buena noticia, sobre todo si se tiene en cuenta que este crecimiento se logró en un contexto nacional de estancamiento económico. Cuando el país vuelva a crecer, la ganadería mendocina va a despegar aún más”, señaló.

El gobernador hizo hincapié en la necesidad de diversificar la matriz económica de Mendoza, destacando la minería sostenible como uno de los ejes centrales de su segundo mandato. “Mi primer mandato se concentró en el orden. En este segundo mandato nos hemos enfocado en abrir las puertas del progreso.

Para eso estamos encarando una nueva generación de reformas que busca producir estímulos para mejorar lo que ya hacemos, apoyando a la ruralidad, al comercio y a los servicios, pero también impulsando nuevas alternativas que diversifican y multiplican nuestra economía, como es el caso de la minería sostenible”, remarcó.

Acompañado por el secretario de Turismo nacional, Daniel Scioli, Cornejo subrayó que la visión de desarrollo provincial está basada en un equilibrio entre crecimiento económico y sustentabilidad: “Lo que buscamos es consolidar un horizonte de prosperidad articulado, que respete el agua, nuestras tradiciones productivas, el medioambiente y a las próximas generaciones. Abriéndoles una oportunidad, que de otro modo no tendrían”.

Finalmente, el gobernador mendocino reafirmó su apoyo al gobierno de Javier Milei y al rumbo económico que propone a nivel nacional. “También hemos puesto nuestra voluntad colaborativa para que al país le vaya bien, apoyando el cambio de rumbo de la política macroeconómica.

Esto nos genera expectativas legítimas porque cuando hay estabilidad el clima de negocios mejora, prospera la inversión y se hace posible planificar en el largo plazo. Algo clave para la ganadería y la vitivinicultura”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio