
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso criollo industrial de pequeña escala cuya marca aún no fue revelada. Las autoridades identificaron la bacteria Listeria monocytogenes en cinco muestras de alimentos, una de ellas correspondiente a este producto, tras una investigación que abarcó casos registrados en Buenos Aires, CABA y Tucumán entre fines de 2024 y este año.
Se trata de la primera vez que en Argentina se logra establecer, mediante análisis genómicos, un vínculo directo entre casos humanos y una fuente común de contagio. La cartera sanitaria, conducida por Mario Lugones, advirtió que la listeriosis, aunque poco frecuente, es una de las infecciones alimentarias más graves por su elevada tasa de mortalidad.
La enfermedad puede causar fiebre, escalofríos, vómitos, diarrea, dolor abdominal y, en casos severos, meningitis, septicemia o abortos en embarazadas. El período de incubación puede ir de 12 horas a dos meses. Entre los alimentos más asociados a la transmisión figuran fiambres, lácteos sin pasteurizar, pescados crudos o ahumados y vegetales crudos.
El Ministerio recomendó reforzar la higiene en la manipulación de alimentos, evitar la contaminación cruzada, cocinar completamente carnes y embutidos, refrigerar adecuadamente y lavar siempre frutas y verduras antes de consumirlas. También instó a los productores a cumplir con las buenas prácticas de manufactura y a someterse a inspecciones regulares para prevenir nuevos brotes.