Patético: Los 83 Diputados que permitieron seguir con el Veto de Milei al “miserable” aumento para los jubilados que no fue

En una jornada marcada por las negociaciones y estrategias parlamentarias, la Cámara de Diputados rechazó el intento de insistir con la ley 27.791, que establecía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de una suba del bono mensual de $70.000 a $110.000. Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, el resultado no alcanzó los dos tercios requeridos para rechazar el veto del presidente Javier Milei, que finalmente quedó ratificado.

Aunque el inicio de la sesión mostró una mayoría opositora habilitando el debate, el desarrollo posterior giró en torno a un tablero de votación. El oficialismo, pese a contar con una bancada minoritaria, consiguió aglutinar voluntades y preservar la decisión del Poder Ejecutivo, que ya había bloqueado el proyecto de ley.

El proyecto fue aprobado, vetado por el presidente y sometido nuevamente a votación esta tarde para definir su suerte. Durante la sesión, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) lanzó una crítica directa a quienes cambiaron su postura de una votación a otra: “No lo podés hacer. No hay llamado del Gobierno nacional, ni del gobernador de tu provincia que te tenga que dar vuelta el voto. Te está mirando el país”, dijo en el recinto. En la misma línea, Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria, remarcó: “Hay que ser serios y tener convicciones ante este tema”.

La votación se realizó en bloque, desestimando el pedido del radical Rodrigo de Loredo de votar artículo por artículo. La medida que fue finalmente rechazada habría llevado el haber mínimo a $446.928 —sumando el bono de $110.000—, mientras que con el veto quedó en $384.305, de acuerdo con los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

83 diputados respaldaron el veto presidencial y rechazaron la insistencia en la ley que proponía mejoras en las jubilaciones. La mayoría pertenece a los bloques de La Libertad AvanzaPROUCR y fuerzas aliadas.

  • Sabrina Ajmechet (PRO – CABA)
  • Lisandro Almirón (La Libertad Avanza – Corrientes)
  • Pablo Ansaloni (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • Damián Arabia (PRO – CABA)
  • Alberto Gustavo Arancibia Rodríguez (La Libertad Avanza – San Luis)
  • María Fernanda Araujo (La Libertad Avanza – CABA)
  • Martín Ardohain (PRO – La Pampa)
  • Martín Arjol (Liga del Interior Eli – Misiones)
  • Belén Ávico (PRO – Córdoba)
  • Karina Ethel Bachey (PRO – San Luis)
  • Nancy Ballejos (PRO – Entre Ríos)
  • Atilio Benedetti (UCR – Entre Ríos)
  • Beltrán Benedet (La Libertad Avanza – Entre Ríos)
  • Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • Gabriela Besana (PRO – Buenos Aires)
  • Emmanuel Bianchetti (PRO – Misiones)
  • Rocío Bonacci (La Libertad Avanza – Santa Fe)
  • Alejandro Bongiovanni (PRO – Santa Fe)
  • Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza – Córdoba)
  • Mariano Campero (Liga del Interior Eli – Tucumán)
  • Sergio Eduardo Capozzi (PRO – Río Negro)
  • Soledad Carrizo (UCR – Córdoba)
  • Pablo Cervi (Liga del Interior Eli – Neuquén)
  • Gabriel Felipe Chumpitaz (Futuro y Libertad – Santa Fe)
  • Gerardo Cipolini (UCR – Chaco)
  • Facundo Correa Llano (La Libertad Avanza – Mendoza)
  • María Florencia De Sensi (PRO – Buenos Aires)
  • Romina Diez (La Libertad Avanza – Santa Fe)
  • Nicolás Emma (La Libertad Avanza – CABA)
  • José Luis Espert (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • Daiana Fernández Molero (PRO – CABA)
  • Alida Ferreyra (La Libertad Avanza – CABA)
  • Germana Figueroa Casas (PRO – Santa Fe)
  • Alejandro Finocchiaro (PRO – Buenos Aires)
  • Carlos García (La Libertad Avanza – Chaco)
  • Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos – Tierra del Fuego)
  • José Luis Garrido (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
  • Silvana Giudici (PRO – CABA)
  • Gerardo Huesen (La Libertad Avanza – Tucumán)
  • María Cecilia Ibañez (MID – Córdoba)
  • Fernando Adolfo Iglesias (PRO – CABA)
  • Luciano Andrés Laspina (PRO – Santa Fe)
  • Lilia Lemoine (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • Mercedes Llano (La Libertad Avanza – Mendoza)
  • Ricardo Hipólito López Murphy (Republicanos Unidos – CABA)
  • Lorena Macyszyn (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • Martín Maquieyra (PRO – La Pampa)
  • Nadia Márquez (La Libertad Avanza – Neuquén)
  • Álvaro Martínez (La Libertad Avanza – Mendoza)
  • Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza – Santa Fe)
  • Martín Menem (La Libertad Avanza – La Rioja)
  • Gerardo Milman (PRO – Buenos Aires)
  • Guillermo Montenegro (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • Francisco Monti (Liga del Interior Eli – Catamarca)
  • Francisco Morchio (Encuentro Federal – Entre Ríos)
  • Julio Moreno Ovalle (La Libertad Avanza – Salta)
  • Lisandro Nieri (UCR – Mendoza)
  • José Nuñez (PRO – Santa Fe)
  • Paula Omodeo (Creo – Tucumán)
  • Emilia Orozco (La Libertad Avanza – Salta)
  • Santiago Pauli (La Libertad Avanza – Tierra del Fuego)
  • José Peluc (La Libertad Avanza – San Juan)
  • Luis Albino Picat (Liga del Interior Eli – Córdoba)
  • Carolina Píparo (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • María Celeste Ponce (La Libertad Avanza – Córdoba)
  • Manuel Quintar (La Libertad Avanza – Jujuy)
  • Marilú Quiroz (PRO – Chaco)
  • Verónica Razzini (Futuro y Libertad – Santa Fe)
  • Cristian Ritondo (PRO – Buenos Aires)
  • Laura Rodríguez Machado (PRO – Córdoba)
  • Javier Sánchez Wrba (PRO – Buenos Aires)
  • Juliana Santillán Juárez Brahim (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • Diego Santilli (PRO – Buenos Aires)
  • Santiago Santurio (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
  • María Sotolano (PRO – Buenos Aires)
  • Aníbal Tortoriello (PRO – Río Negro)
  • José Federico Tournier (Liga del Interior Eli – Corrientes)
  • César Treffinger (La Libertad Avanza – Chubut)
  • Patricia Vásquez (PRO – Buenos Aires)
  • Pamela Fernanda Verasay (UCR – Mendoza)
  • Lorena Villaverde (La Libertad Avanza – Río Negro)
  • Martín Yeza (PRO – Buenos Aires)
  • Carlos Raúl Zapata (La Libertad Avanza – Salta)

No todo esta perdido

Así se expresaron algunos diputados al finalizar la jornada. “51


¿Sobrevive en la Argentina la sanción social? ¿Da todo lo mismo o hay límites que todavía resulta costoso transgredir? ¿Somos una sociedad anestesiada frente a su propia degradación, o nos resistimos y reaccionamos ante la ruptura de algunos códigos elementales de la convivencia?

Habrá que analizar como reacciona gran parte de la sociedad. que luego de conocerse paralelamente las coimas en el área de discapacidad, nada más ni nada mesnos que un Caja para la corrupción de 800 mil dólares en negro que se subian, “expresado en audios del amigo de Javier Milei el Funcionario Spanollo .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio