
La investigación incluyó 45 allanamientos simultáneos con la participación del Ministerio Público Fiscal. El procedimiento comenzó de madrugada y permitió desarticular a grupos delictivos que actuaban en distintas zonas de la capital mendocina.
La Policía de Mendoza ejecutó un nuevo megaoperativo. Fueron 45 los allanamientos que se llevaron adelante en el barrio San Martín y zonas de influencia de la Cuarta, Quinta y Sexta secciones de la Ciudad de Mendoza. Como resultado, siete personas quedaron detenidas y se secuestraron armas de fuego, droga, dinero en efectivo, vehículos con pedido de captura, una motocicleta recientemente robada y teléfonos celulares que permitirán avanzar en distintas investigaciones.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, explicó que los detenidos estarían vinculados a robos violentos ocurridos en la capital mendocina: “Hoy podemos decir que hay siete detenidos, entre los cuales estarían los responsables de un robo muy violento en la Sexta Sección que terminó con una joven herida, además de otro episodio en el que una mujer fue agredida para sustraerle su moto”.
Los allanamientos se iniciaron a las 2 de la madrugada y contaron con la participación de efectivos de Infantería, Investigaciones, de la División VANT (Vehículos Aéreos no Tripulados) y comisarías, además de la presencia de fiscales y jueces penales del Ministerio Público Fiscal que acompañaron las medidas para garantizar la legalidad de los procedimientos. En uno de los domicilios se incautaron aproximadamente 200 gramos de cocaína, además de un arma que estaría directamente vinculada a uno de los hechos violentos investigados.

“Es muy importante este resultado, porque estamos hablando de delitos graves, con uso de armas y violencia contra las víctimas. Queremos felicitar a la Policía de Mendoza por el profesionalismo y agradecer a los vecinos que colaboraron durante los procedimientos”, remarcó la ministra Rus.
La investigación continúa abierta y se espera que, a partir del análisis del material secuestrado —especialmente los teléfonos celulares—, puedan determinarse nuevas conexiones y responsabilidades