
El organismo, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Producción de Mendoza, recomienda a los productores iniciar los tratamientos preventivos para el control de la plaga y completarlos antes del 8 de noviembre, en función del estado actual del cultivo y la evolución prevista del insecto.
El Iscamen informa a productores de nogales de toda la provincia que deben iniciar el tratamiento para el control de la plaga y finalizarlo hacia el 8 de noviembre. Esta alerta es emitida en función de las condiciones de desarrollo del cultivo, la situación actual de la plaga y su probable evolución en el corto plazo.
La época del año indica que la evolución de la plaga, especialmente la maduración de las posturas que derivan en el nacimiento de las larvas provenientes del primer vuelo de la temporada, se acelera en la medida en que las condiciones atmosféricas -temperaturas, especialmente- asumen los valores normales de la época.
Para asegurar la eficacia en el control de las larvas de carpocapsa (Cydia pomonella), provenientes del primer vuelo de la temporada, se sugiere planificar la ejecución de las aplicaciones, comenzarlas y tratar de no extenderse más allá del 8 de noviembre, siempre que las condiciones del cultivo lo permitan. Si bien las previsiones meteorológicas indican cierta inestabilidad, especialmente hacia el viernes 31/10 y sábado 01/11, estas serían de rápida evolución.
Tener presente, en el momento de iniciar las aplicaciones:
a. Si sus nogales ya presentan frutos cuajados, es el momento indicado para iniciar la aplicación de insecticidas para controlar las larvas. Antes de pulverizar, consulte el pronóstico del tiempo.
b. Si la flor femenina aún no presenta los estigmas secos, espere a que esto ocurra antes de realizar la aplicación.La decisión final sobre la conveniencia del tratamiento siempre debe considerar las condiciones particulares y la fenología de cada monte de nogales, como también el pronóstico meteorológico al corto plazo.Recuerde siempre, en el momento de aplicar agroquímicos, utilizar productos específicos y de bajo impacto ambiental. Además, utilizar el equipo de protección y consultar el pronóstico del tiempo previo a las aplicaciones.