Se Implementarán Dos nuevos Peajes en Mendoza: Ubicación y Costo

El Gobierno de Mendoza anunció la creación de dos nuevos peajes en rutas estratégicas de la provincia, con el objetivo de recuperar la inversión destinada a mejorar la infraestructura vial y financiar el mantenimiento de los caminos provinciales y nacionales. Estas nuevas estaciones estarán ubicadas en las rutas provinciales 153 y 171, y se prevé que comiencen a operar en el año 2025.

Los peajes serán de pago manual y se colocarán en puntos clave para maximizar su impacto y accesibilidad. En la Ruta Provincial 153, la cabina de peaje se instalará en Ñacuñán, un punto icónico que ya cuenta con una posta de Gendarmería y un control de plagas del Iscamen. En cuanto a la Ruta 171, el peaje estará ubicado en un tramo estratégico que conectará con las principales vías de la región.

Las obras incluyen una inversión total de aproximadamente 35 millones de dólares, financiados por el proyecto Portezuelo del Viento. De ese total, 27 millones estarán destinados a la remodelación de la Ruta 153, que recibirá una intervención integral para renovar la carpeta asfáltica, mejorar las banquinas de seguridad e instalar nuevas señales viales. El trabajo en esta ruta se estima que durará aproximadamente un año.

Por otro lado, la Ruta 171 tendrá un presupuesto de 7,8 millones de dólares y las obras se extenderán por un período de diez meses. Los trabajos en ambas rutas permitirán mejorar significativamente la conectividad en la región, además de ofrecer mayor seguridad vial para los conductores.

La implementación de estos peajes ha generado un debate entre los usuarios de las rutas, quienes reconocen la necesidad de mejorar la infraestructura, pero también expresan preocupaciones sobre los costos adicionales que implicarán para el transporte de bienes y la movilidad diaria.

Hasta el momento, el Gobierno no ha dado a conocer los detalles específicos sobre las tarifas de estos nuevos peajes, pero se espera que las autoridades provinciales publiquen próximamente el esquema de costos, que probablemente será ajustado en función de las necesidades de mantenimiento de las rutas y los costos operativos de las estaciones.

Con este proyecto, Mendoza refuerza su compromiso con la modernización de la infraestructura vial, financiada en parte con los recursos del emblemático proyecto Portezuelo del Viento, que busca potenciar el desarrollo provincial en diversas áreas estratégicas.

Los próximos meses serán clave para seguir el avance de estas obras, que no solo mejorarán la conectividad, sino que también jugarán un papel fundamental en el desarrollo económico de la provincia.

4o

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio