
En un movimiento que apunta a proteger a los usuarios de cobros indebidos, el Gobierno nacional ha imputado a 95 empresas de servicios públicos en todo el país por incluir tasas municipales en sus facturas. Esta medida afecta a firmas de energía eléctrica y gas en varias provincias, entre ellas Mendoza, donde figuran empresas como Edemsa y la Cooperativa de Monte Comán.
La imputación surge de la resolución 267/2024 del Ministerio de Economía, la cual prohíbe que en las boletas de servicios públicos se incluyan cargos adicionales no vinculados directamente con la provisión del servicio, tales como tasas de alumbrado, barrido, o vigilancia. Esta disposición, que data del 11 de octubre, recalca que solo se debe facturar el consumo energético pactado entre proveedor y usuario, sin sumar “conceptos ajenos” al contrato.
En Mendoza, doce municipios han sido señalados por la inclusión de estos cargos en las facturas, afectando tanto a las facturas de luz como de gas. Además de Edemsa y la Cooperativa de Monte Comán, la medida alcanza a la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz, la de Rivadavia, la firma Ecogas y la distribuidora Edeste. En los municipios implicados se encuentran San Rafael, Godoy Cruz, Guaymallén, Ciudad de Mendoza, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú, Malargüe, Tupungato, Tunuyán, San Martín y Rivadavia.
La Secretaría de Industria y Comercio ya ha iniciado 244 expedientes administrativos, correspondientes a cada una de las localidades afectadas. Las empresas imputadas cuentan con un plazo de cinco días hábiles para presentar su descargo, una vez recibida la notificación oficial. Esta medida busca establecer una mayor transparencia en la facturación de servicios y evitar que los usuarios afronten cargos que no forman parte del contrato original, brindando así una mayor protección al consumidor.