
Una denuncia por presunta falsificación de documentos médicos sacude a la Liga Mendocina de Fútbol y expone una práctica que, según se sospecha, habría afectado a miles de jóvenes deportistas desde el año 2022. La abogada Emilia Sandobar, representante legal de la médica Marisa Josefina Torre, advirtió sobre la gravedad de la maniobra y reveló que tanto la firma como el sello profesional de su clienta habrían sido utilizados de manera fraudulenta para emitir certificados de aptitud física a futbolistas federados.
En declaraciones a Radio Nihuil, la letrada detalló que estos documentos, indispensables para que niños, adolescentes y jóvenes puedan competir en el ámbito deportivo, se habrían emitido sin que los verdaderos controles médicos se realizaran. Según sus estimaciones, la cifra de afectados podría superar los 8.000 futbolistas, lo que no solo compromete la legalidad de los torneos, sino que representa un serio riesgo para la salud de los jugadores.
El origen de la denuncia se remonta a una reunión interna de la Liga Mendocina, en la que se mencionó a la doctora Torre como la responsable de los informes médicos obligatorios, los cuales deben presentarse semestralmente. Este dato generó inquietud en Giuliana Díaz, actual presidenta de la Liga Mendocina de Fútbol Femenino y familiar directa de la profesional mencionada, quien, al advertir la irregularidad, decidió profundizar en el asunto.
A partir de esa investigación, se descubrió un archivo compartido que contenía 58 planillas con los datos personales de los jugadores y los presuntos informes médicos firmados y sellados por Torre. Según Sandobar, tanto las rúbricas como los sellos son apócrifos, lo que confirmaría la existencia de un fraude organizado. Además, los documentos incluían resultados de electrocardiogramas y pedidos de estudios complementarios, todo con apariencia de legalidad, pero sin ningún respaldo médico real.
Frente a la gravedad de la situación, la Liga Mendocina de Fútbol argumentó en su defensa que el servicio de control médico estaba a cargo de un prestador externo, deslindando así su responsabilidad directa en los hechos.
Como consecuencia de este escándalo, y tras los allanamientos ordenados por la Justicia en las últimas horas, la LMF anunció la suspensión total de los partidos programados para este fin de semana. Si bien oficialmente se atribuyó la decisión a las condiciones climáticas adversas, que incluso podrían incluir nevadas, la medida coincide temporalmente con el avance de la investigación y el revuelo generado por la denuncia.
La situación no solo compromete a la institución deportiva, sino que abre interrogantes sobre los controles y garantías que se aplican en el fútbol mendocino, particularmente en las categorías formativas. La Justicia continuará con las pericias para determinar el alcance real de esta maniobra y las posibles responsabilidades penales y administrativas de los implicados.