El Senado de la Nación rechazó el Veto de Milei a los ATN

Senado rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley que dispone el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. Con 59 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones, la Cámara alta superó con holgura los dos tercios necesarios para insistir en la sanción de la norma impulsada por los 24 gobernadores. Ahora la definición pasará a la Cámara de Diputados, que deberá decidir si confirma o no el rechazo al veto presidencial.

El resultado mostró que los gestos de acercamiento del Gobierno, que en los últimos diez días giró fondos y firmó convenios de obras públicas con distintos distritos, no lograron quebrar la unidad de los mandatarios provinciales. Solo votaron en contra los siete senadores libertarios y dos cordobeses del PRO, mientras que las abstenciones provinieron de legisladores de Mendoza y Entre Ríos, provincias en las que La Libertad Avanza mantiene acuerdos con los gobernadores Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.

La ley cuestionada por Milei fue aprobada a fines de agosto con amplio respaldo y vetada la semana pasada junto con otras dos normas: la de financiamiento universitario y la de apoyo al Hospital Garrahan. Según su texto, el Poder Ejecutivo deberá transferir los fondos del ATN de manera automática y proporcional al índice de coparticipación, limitando la discrecionalidad que históricamente tuvo la Casa Rosada para utilizarlos como herramienta política.

Los Aportes del Tesoro Nacional fueron creados por la Ley de Coparticipación Federal para asistir a las provincias ante emergencias y desequilibrios financieros. Se nutren del uno por ciento de la masa coparticipable y, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto enviado al Congreso, este año sumarían más de 569 mil millones de pesos. Gobernadores y senadores opositores cuestionan que la administración Milei retacea sistemáticamente estas partidas en nombre del equilibrio fiscal y denuncian que el Gobierno busca exhibir un déficit cero sobre la base de fondos que pertenecen a las provincias.

Durante el debate en el recinto, legisladores de distintas bancadas criticaron con dureza al ministro de Economía Luis Caputo, a quien acusaron de mentir sobre las cuentas públicas y retener recursos provinciales para sostener el ajuste. “Quien incumple la ley es quien se guarda los ATN para disimular un déficit cero que no existe”, afirmó el radical Pablo Blanco. También el porteño Martín Lousteau cuestionó al ministro por no asistir al Congreso a defender el Presupuesto y por “montar el equilibrio fiscal con plata ajena”.

Desde el oficialismo, el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, defendió el veto presidencial y advirtió que la coparticipación automática de los ATN podría dejar al Estado sin margen para actuar ante emergencias. “Desarmar esta herramienta tiene el riesgo de que cuando haya una emergencia los fondos no estén”, argumentó.

El rechazo al veto del ATN se suma a otras derrotas recientes del Gobierno en el Congreso. Esta misma semana la Cámara de Diputados ya había insistido en las leyes de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, y el Senado podría ratificar también esas normas en su próxima sesión del 2 de octubre. En paralelo, tras la caída electoral en la provincia de Buenos Aires, la administración libertaria lanzó un operativo para repartir miles de millones en ATN y obras públicas con la intención de recomponer vínculos con los gobernadores, aunque por ahora no logró revertir la resistencia legislativa. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio